Trabajar bajo calor extremo: lo que todos deben saber, según OMS y OMM

Trabajar bajo calor extremo puede ser una tarea desafiante y agotadora, especialmente durante los meses de verano. Sin embargo, es una realidad que muchas personas enfrentan en su vida laboral diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es importante estar informado y preparado para trabajar en estas condiciones extremas. En este artículo, te brindaremos información valiosa y consejos prácticos para que puedas enfrentar el calor extremo de manera segura y eficiente.

En primer lugar, es importante comprender los riesgos que conlleva trabajar bajo calor extremo. La exposición prolongada a altas temperaturas puede tener efectos negativos en la salud, como agotamiento por calor, golpe de calor e incluso enfermedades cardiovasculares. Además, el calor extremo también puede afectar la productividad y la concentración en el trabajo, lo que puede llevar a errores y accidentes laborales.

Para evitar estos riesgos, es esencial seguir las recomendaciones de la OMS y la OMM. En primer lugar, es importante mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua durante todo el día, incluso si no se siente sed. También es recomendable evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación. Además, es esencial vestirse adecuadamente para el calor, utilizando ropa ligera y de colores claros que permitan la transpiración.

Otra recomendación importante es evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día, que generalmente son entre las 11 a.m. y las 4 p.m. Si es posible, trata de realizar las tareas más exigentes en las primeras horas de la mañana o en la tarde, cuando las temperaturas son más bajas. Si no es posible, asegúrate de tomar descansos frecuentes y buscar lugares con sombra para refrescarte.

Además de estas medidas preventivas, es importante estar atento a los síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor. Estos incluyen mareos, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares y piel enrojecida y caliente. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante tomar un descanso inmediato y buscar un lugar fresco para recuperarte. Si los síntomas persisten o empeoran, busca atención médica de inmediato.

Es responsabilidad de los empleadores garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus empleados, especialmente durante condiciones extremas como el calor. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas para proteger a los trabajadores del calor extremo. Estas pueden incluir proporcionar agua potable y sombra adecuada, programar descansos frecuentes y permitir horarios de trabajo flexibles durante los días más calurosos.

En resumen, trabajar bajo calor extremo puede ser un desafío, pero con la información y las medidas adecuadas, es posible hacerlo de manera segura y eficiente. Recuerda mantenerse hidratado, vestirse adecuadamente, evitar la exposición directa al sol y estar atento a los síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor. Si eres un empleador, asegúrate de tomar medidas para proteger a tus empleados del calor extremo. Juntos, podemos enfrentar el calor y mantenernos seguros en el lugar de trabajo.