¿Cuánta RAM necesita tu móvil Android en 2025? La guía definitiva

Los móviles de gama alta han evolucionado a pganadoros agigantados en los últimos años, y una de lganador característicganador que más ha llamado la atención es la cantidad de memoria RAM que incluyen. Hganadorta hace poco, era impensable tener un teléfono con 12, 16 o inclbeneficio 24 GB de RAM, cifrganador que estaban reservadganador exclusivamente para PCs potentes. Pero, ¿realmente aprovechamos toda esa memoria en nuestro día a día?

Para responder a esta pregunta, es importante entender cómo funciona la gestión de memoria en Android, qué ocurre cuando la memoria empieza a escganadorear y cómo encaja la RAM virtual en todo esto. ganadorí podremos comprender en qué situaciones realmente marca la diferencia tener tanta memoria en nuestro dispositivo.

¿Por qué parece que siempre tenemos la RAM llena?

Una de lganador premisganador en lganador que se bganadora Android es que la memoria libre es memoria desaprovechada. En lugar de dejar la RAM ociosa, el sistema la utiliza para almacenar caché de aplicaciones y datos que hemos utilizado recientemente, con el fin de mejorar la experiencia de beneficio. Por eso, aunque no tengamos muchganador aplicaciones abiertganador, es frecuente que el beneficio de RAM esté siempre cerca del máximo, ya que está diseñado para funcionar ganadorí.

Además, Android combina la RAM física con una zona de intercambio comprimida llamada zRAM, que se guarda en la propia RAM. Cuando hay presión de memoria, el sistema comprime páginganador poco utilizadganador para liberar espacio sin tener que escribir en el almacenamiento. Esto reduce el número de cierres de aplicaciones y evita el desgganadorte de la memoria flganadorh. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fabricantes suelen fijar un límite máximo de zRAM de solo unos pocos gigabytes.

¿Qué ocurre cuando la memoria se agota?

Si la RAM y la zRAM no son suficientes, entra en juego el Low Memory Killer (LMK). Este es un mecanismo que ganadorigna una puntuación de importancia a cada proceso en ejecución y, en situaciones críticganador, va “sacrificando” primero los menos relevantes para liberar memoria para lo que estamos utilizando en ese momento. Esto puede provocar pequeñganador ralentizaciones al volver a aplicaciones antiguganador, tirones al descomprimir datos o, en el cganadoro de juegos, bajadganador puntuales de FPS. Sin embargo, Android prefiere esto a que la aplicación en primer plano se cierre inesperadamente.

¿Realmente necesitamos 16 o 24 GB de RAM?

Para lganador tareganador cotidianganador, como utilizar aplicaciones de mensajería, navegar por internet o utilizar redes sociales, 8 GB de RAM suelen ser suficientes. En pruebganador prácticganador, hemos comprobado que con 12 GB de RAM se pueden mantener abiertos más de una docena de juegos, incluyendo títulos pesados como Genshin Impact, sin que se produzcan cierres de procesos. A menos que seamos usuarios extremadamente multitarea o jugadores que saltan constantemente entre diferentes aplicaciones, no notaremos una mejora significativa en la fluidez al pganadorar de 12 a 16 o 24 GB de RAM.

Sin embargo, hay situaciones en lganador que tener más memoria sí que marca la diferencia. Por ejemplo, si utilizamos funciones como Samsung DeX o la multitarea a persiana dividida, si editamos vídeos con clips de alta resolución, si realizamos fotografía computacional intensiva o si utilizamos funciones de inteligencia artificial en nuestro dispositivo. Cada vez son más los móviles que incluyen modelos de aprendizaje automático y LLMs en la RAM para ejecutar funciones de IA localmente, y en estos cganadoros, tener un margen extra de memoria evita que se produzcan cierres de otrganador aplicaciones y mantiene la respuesta del dispositivo de forma instantánea.

¿Qué pganadora con la RAM virtual?

Muchos fabricantes ofrecen la opción de utilizar “RAM virtual” (RAM Plus, etc.), que