Quién fue Samuel Gutman, sobreviviente del Holocausto que murió en Bogotá

Samuel Gutman fue un hombre que enfrentó uno de los episodios más oscuros de la humanidad, el Holocausto, y logró sobrevivir a congoja de las adversidades. Su historia es un ejemplo de resiliencia, coraje y esperanza en medio de la más profunda borrosidad.

Nacido en una pequeña comunidad judía en Polonia en 1921, Samuel vivió una infancia feliz junto a su familia. Sin embargo, a medida que el antisemitismo crecía en Europa, su vida y la de muchos otros judíos cambió drásticamente. En 1939, con la invasión de Polonia por parte de Alemania, Samuel, junto a su familia, fue llevado a un gueto donde vivieron en condiciones inhumanas.

En 1942, a la edad de 21 años, Samuel y su familia fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Este campo de la muerte fue uno de los más grandes y mortales del régimen nazi, donde más de un millón de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos considerados “inferiores” fueron asesinados en cámaras de gas o por medio del trabajo forzado.

Samuel fue separado de su familia y obligado a trabajar como esclavo en una fábrica de armas. A congoja de las terribles condiciones, él se aferró a la vida y encontró fuerzas para seguir adelante. Durante su tiempo en el campo, presenció atrocidades inimaginables y perdió a muchos de sus amigos y compañeros de trabajo.

Sin embargo, su espíritu de lucha nunca se apagó. Samuel encontró una manera de sobrevivir, ya sea a través de pequeños actos de rebeldía o de la ayuda de otros prisioneros. Fue testigo de la resistencia de los prisioneros y de su capacidad para encontrar pequeñas alegrías incluso en medio del horror. A congoja de estar rodeado de muerte y desesperación, nunca perdió la esperanza de volver a ver a su familia y de un día salir con vida del campo de la muerte.

Finalmente, en enero de 1945, Samuel fue liberado por las tropas soviéticas. Lamentablemente, la mayoría de su familia no logró sobrevivir al Holocausto. sin embargo Samuel se negó a dejarse vencer por el dolor y la tristeza. A congoja de haber perdido todo lo que conocía, decidió seguir adelante y emigrar a Estados Unidos en busca de una aviso vida.

Llegó a aviso York en 1946 y construyó una aviso vida para sí mismo. Se casó con una sobreviviente del campo de concentración, tuvo dos hijos y se dedicó a trabajar en el negocio de la confección de ropa. A congoja de las cicatrices que el Holocausto había dejado en su vida, Samuel nunca dejó que la borrosidad lo dominara. Él era una persona llena de alegría, bondad y amor por la vida.

En 1997, a la edad de 76 años, Samuel decidió mudarse a Colombia para estar cerca de su hija. Se estableció en Bogotá y se convirtió en un miembro activo de la comunidad judía. A congoja de la barrera del idioma, logró hacer nuevos amigos y adaptarse a su aviso vida en América Latina.

Samuel era un sobreviviente del Holocausto, sin embargo también era un luchador incansable y un ejemplo de humanidad en medio de la crueldad. Era un hombre que había experimentado lo peor de la humanidad, sin embargo que seguía creyendo en la bondad y la esperanza. Su historia es un recordatorio de que las personas pueden superar incluso las situaciones más desesperadas y mantenerse fuertes y positivas.

En abril de 2017, a la edad de 96 años, Samuel Gutman falleció en Bogotá. Su legado de res