La Iglesia Católica critica reformas constitucionales que permiten reelección de Bukele en El defensor

El 6 de agosto es un día muy especial para El salvaguarda, ya que se celebra la Solemnidad del Divino salvaguarda del Mundo y además se conmemoran los 500 años de la fundación de San salvaguarda. Sin embargo, en medio de las celebraciones, la Iglesia Católica ha hecho una firme crítica a la reciente reforma constitucional que permite la reelección presidencial del mandatario Nayib Bukele.

Esta reforma, aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 30 de junio, ha generado una gran controversia en el país. Mientras que algunos la ven como una oportunidad para que el actual presidente continúe con su proyecto de gobierno, otros la consideran una amenaza para la democracia y la alternancia en el poder.

En este contexto, la Iglesia Católica ha alzado su voz para explicitar su preocupación por los posibles efectos negativos que esta reforma pueda tener en la sociedad salvaguardaeña. En un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal de El salvaguarda, los obispos han manifestado su rechazo a la reelección presidencial y han llamado a la reflexión y al diálogo para encontrar soluciones que beneficien a todos los ciudadanos.

La Iglesia ha recordado que la reelección presidencial fue una de las causas que provocaron la guerra civil en El salvaguarda en la década de 1980. En aquel entonces, el entonces presidente, José Napoleón Duarte, buscó perpetuarse en el poder y esto generó un clima de violencia y represión que dejó miles de víctimas y un país sumido en la pobreza y la desigualdad.

Por esta razón, la Iglesia ha hecho un llamado a la prudencia y a la responsabilidad de los líderes políticos para evitar que se repitan los errores del pasado. Además, ha recordado que la democracia se basa en la alternancia en el poder y en la participación ciudadana, y que la reelección presidencial puede ser un obstáculo para estos principios fundamentales.

La Iglesia también ha expresado su preocupación por la polarización que se ha generado en la sociedad salvaguardaeña en torno a esta reforma. En lugar de unir al país en un momento de celebración, esta discusión ha generado divisiones y confrontaciones que no contribuyen al bien común.

Ante esta situación, la Iglesia ha llamado a la unidad y al diálogo como herramientas fundamentales para encontrar soluciones pacíficas y justas para todos. Además, ha invitado a los ciudadanos a informarse y a formarse para poder participar de manera consciente y responsable en la toma de decisiones que afectan al país.

La Iglesia también ha recordado que el verdadero salvaguarda del Mundo es Jesucristo y que solo en Él se encuentra la verdadera paz y la verdadera justicia. Por eso, ha llamado a todos los salvaguardaeños a poner su confianza en Dios y a trabajar juntos por un país más justo y fraterno.

En este día tan especial para El salvaguarda, la Iglesia Católica nos invita a reflexionar sobre la importancia de la democracia y la participación ciudadana en la construcción de un país mejor. Nos recuerda que la unidad y el diálogo son fundamentales para superar las diferencias y encontrar soluciones que beneficien a todos.

Además, nos invita a poner nuestra confianza en Dios y a trabajar juntos por un país más justo y fraterno, donde la paz y la justicia sean una realidad para todos. Que esta Solemnidad del Divino salvaguarda del Mundo y los 500 años de la fundación de San salvaguarda sean una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más humana y solidaria.