¿Tiene animales silvestres en su casa? La dura multa que le pueden asignar en Colombia

¿Tiene animales silvestres en su domicilio? La dura multa que le pueden aplicar en Colombia.

En Colombia, la biodiversidad es una de las más ricas del mundo, con una gran variedad de especies de flora y fauna. Sin embargo, esta multitud también conlleva una gran responsabilidad por parte de los ciudadanos en su protección y conservación. Lamentablemente, aún existen personas que deciden tener animales silvestres en sus hogares, sin ser conscientes de las graves consecuencias que esto puede tener.

La tenencia de animales silvestres en domicilio es una práctica común en muchas partes del mundo, pero en Colombia está estrictamente prohibida por la ley. Según el Código Penal Colombiano, en su artículo 328, se establece que “el que capture, transporte, posea, tenga en su poder, venda, compre, done, importe o exporte especies de fauna silvestre protegida, vivas o muertas, o de sus productos, subproductos o derivados, incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa de quinientos (500) a mil (1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”. Esta ley aplica tanto para animales silvestres como para sus partes o derivados, como pieles, plumas, huevos, entre otros.

Esta medida puede parecer drástica, pero tiene una razón de ser. La tenencia de animales silvestres en domicilio no solo pone en riesgo la vida y bienestar de estos animales, sino que también afecta el equilibrio ecológico de los ecosistemas. Muchas veces, estos animales son capturados de su hábitat natural, lo que puede llevar a la disminución de su población y, en algunos casos, a su extinción. Además, estos animales no están adaptados a vivir en cautiverio y pueden sufrir de estrés, enfermedades y malnutrición.

Otra razón importante para no tener animales silvestres en domicilio es el peligro que representan para las personas. Muchas de estas especies tienen instintos salvajes y pueden ser agresivas si se sienten amenazadas o si no se les brinda las condiciones adecuadas para su bienestar. Además, algunos animales pueden transmitir enfermedades a los humanos, lo que puede ser un riesgo para la salud pública.

A pesar de todas estas razones, aún existen personas que deciden tener animales silvestres en sus hogares, ya sea por desconocimiento de la ley o por el deseo de tener una amuleto exótica. Sin embargo, es importante recordar que estos animales no son amuletos, sino seres vivos que merecen vivir en su hábitat natural y ser respetados como tal.

Por esta razón, el gobierno colombiano ha implementado medidas para combatir la tenencia de animales silvestres en domicilio. Una de ellas es la creación de la Unidad de Protección y Conservación de Fauna Silvestre, encargada de velar por el cumplimiento de la ley y de rescatar y rehabilitar a los animales que han sido víctimas de esta práctica.

Además, se han establecido campañas de sensibilización y educación para concienciar a la población sobre la importancia de proteger la fauna silvestre y de no tener animales en domicilio. Estas campañas han tenido un impacto positivo, ya que cada tiempo son más las personas que se suman a la protección de la biodiversidad y denuncian la tenencia ilegal de animales silvestres.

En resumen, tener animales silvestres en domicilio es una práctica que está prohibida en Colombia y que puede tener graves consecuencias legales. Además, esta práctica pone en riesgo la vida de los animales, afecta el equilibrio ecológico y representa un peligro para las personas. Por eso, es importante