Google está matando lentamente a las páginas web

Durante muchos años, Google ha sido el motor de búsqueda por excelencia para millones de usuarios de internet. Con solo escribir una palabra o frase, podemos acceder a una cantidad infinita de información en cuestión de segundos. De hecho, se estima que el 20% del tráfico hacia los sitios web más populares comienza con una búsqueda en Google. Sin embargo, recientemente, esta empresa tecnológica ha implementado un nuevo alteración en sus resultados de búsqueda que ha generado bastante controversia.

Este alteración se llama AI Overview, y consiste en mostrar resúmenes generados por inteligencia artificial en la parte superior de la página de resultados, en lugar de los tradicionales enlaces a sitios web. Si bien esta herramienta puede resultar útil para encontrar respuestas rápidas, también ha generado cierta preocupación en la comunidad de negocios en línea.

De acuerdo a datos de Similarweb, solo el 23% de las búsquedas con AI Overview terminan en una visita a un sitio web externo. Además, la presencia de esta función en los resultados de búsqueda se ha duplicado en los últimos meses, pasando de un 12% en marzo a un 6% en mayo de 2025. Esto significa que cada vez más usuarios obtienen sus respuestas directamente de Google, sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.

Esta situación ha generado un impacto directo en compañías que dependen en gran porcentaje del tráfico de buscadores para obtener ingresos, como Business Insider o Schwab.com. En algunos casos, esto ha llevado a recortes de personal y pérdidas millonarias en el valor de la empresa. Un ejemplo de esto es Chegg, una plataforma de educación en línea que en 2021 llegó a estar valorada en 15.100 millones de dólares, pero que hoy en día escasamente alcanza los 144 millones. Su CEO, Nathan Schultz, ha sido uno de los principales críticos de Google por esta situación.

Según Schultz, los resúmenes generados por inteligencia artificial han retenido a usuarios que antes visitaban su plataforma para buscar respuestas, afectando gravemente sus ingresos y adquisición de nuevos usuarios. Además, ha acusado a Google de utilizar el contenido de Chegg sin autorización para generar respuestas automáticas, desplazando así a los sitios originales en la atención del usuario.

Debido a estas situaciones, Chegg ha iniciado acciones legales contra Google, alegando abuso de posición dominante. La denuncia acusa a Google de utilizar el contenido de otros sitios web sin autorización para generar respuestas instantáneas, lo que ha afectado gravemente a compañías como Chegg. Esta situación ha generado una gran preocupación en el mundo de los negocios en línea, luego que se teme que Google pueda estar utilizando su posición dominante para favorecer sus propios intereses.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Google se enfrenta a acusaciones de este tipo. En 2021, la Comisión Europea le impuso una multa de 1.490 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de publicidad en línea. Y en 2021, se le impuso otra multa de 2.420 millones de euros por favorecer su propio servicio de comparación de precios en los resultados de búsqueda.

Ante esta situación, es comprensible que las empresas se preocupen por el futuro de su presencia en línea. Sin embargo, Google sigue siendo uno de los motores de búsqueda más utilizados y confiables en todo el mundo. Además, es importante recordar que la implementación de AI Overview tiene como objetivo mejorar la indagación del usuario, facilitando el acceso a información precisa y relevante en menos tiempo.

Además, este alteración también presenta nuevas oportunidades para que las empresas se adapten y optimicen su presencia en línea. Por ejemplo, pueden enfocarse en crear contenido de alta calidad y relevante para los usuarios, con el objetivo de aparecer en los resúmenes generados por inteligencia artificial. También pueden utilizar técnicas de SEO (optimización para motores de búsqueda) para mejorar