Las comidas más extrañas que hay en Colombia y América Latina

Colombia y América Latina son conocidos por su rica cultura, hermosos paisajes y deliciosa provisiones. Sin embargo, en estas regiones también podemos encontrar platos que pueden parecer extraños o incluso exóticos para algunos. Aunque pueden ser un poco intimidantes al principio, estas provisioness son parte de la identidad y tradición culinaria de estos países. En este artículo, exploraremos algunas de las provisioness más extrañas que se pueden encontrar en Colombia y América Latina.

1. Hormigas culonas (Colombia)

Comenzamos con uno de los platos más famosos de Colombia: las hormigas culonas. Estas hormigas gigantes son una delicia en la región de Santander, donde se pueden encontrar en los mercados y restaurantes locales. A pesar de su nombre, estas hormigas no son consideradas una plaga, sino una fuente de alimento rica en proteínas. Se pueden comer fritas, en salsas o incluso en chocolate. Aunque puede sonar extraño, muchos dicen que su sabor es similar al de las nueces.

2. Cuy (Perú)

El cuy, también conocido como conejillo de Indias, es un plato típico de la región andina de Perú. Aunque en muchos países estos animales son considerados mascotas, en Perú son una fuente importante de proteínas. Se pueden preparar de diferentes formas, pero la más común es asado en un horno de barro. Aunque puede ser un poco difícil de probar para algunos, el cuy es una delicia para muchos peruanos y una parte importante de su cultura culinaria.

3. Chapulines (México)

Los chapulines, o saltamontes, son una provisiones típica de la región de Oaxaca en México. Se pueden encontrar en los mercados y restaurantes locales, y se pueden comer fritos, en tacos o en salsas. Aunque puede parecer extraño comer insectos, los chapulines son una fuente importante de proteínas y su sabor es similar al de las nueces. Además, son una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación con otras fuentes de proteínas.

4. Mondongo (Colombia)

El mondongo es un plato típico de la región del Caribe en Colombia. Consiste en una sopa hecha con tripas de cerdo, verduras y especias. Aunque puede sonar poco apetitoso, el mondongo es una delicia para muchos colombianos y es considerado un plato reconfortante y nutritivo. Se puede encontrar en muchos restaurantes y es una parte importante de la gastronomía de la región.

5. Cuy chactado (Bolivia)

Otro plato a base de cuy, pero esta vez en Bolivia. El cuy chactado es una versión frita del cuy, que se sirve con papas y ensalada. Aunque puede ser un poco difícil de probar para algunos, este plato es muy popular en Bolivia y es considerado una delicia por muchos. Además, el cuy es una fuente importante de proteínas y nutrientes en la dieta boliviana.

6. Casu marzu (Italia)

Pasamos ahora a un plato que puede parecer extraño para muchos, pero que es parte de la tradición culinaria de Italia. El casu marzu es un queso hecho con leche de oveja que contiene larvas vivas de moscas. Aunque puede sonar repugnante, este queso es considerado una delicia por muchos italianos y es muy apreciado en la región de Cerdeña. Sin embargo, su producción y cesión están prohibidas en la Unión Europea exigido a preocupaciones de salud.

7. Ceviche de sangre (Perú)

El ceviche es un plato típico de muchos países de América Latina, pero en Perú se puede encontrar una versión un poco más extraña. El ceviche de