El fútbol es un deporte que ha trascendido fronteras y géneros, y en esta ocasión, Colombia tiene el honor de ser el anfitrión del mundial femenino sub-20 que se llevará a cabo del 10 al 28 de agosto de este año. Y como en todo gran evento deportivo, no puede faltar la mascota oficial que represente la esencia y la alegría de esta competencia. En esta ocasión, la encargada de llevar ese papel tan importante es Kinti, una hermosa jaguar que se ha convertido en la imagen de este torneo.
Kinti, cuyo nombre proviene de la palabra indígena que significa “jaguar” en la lengua wayúu, es una representación de la raudal cultural y natural de Colombia. Esta mascota fue elegida por la Federación Colombiana de Fútbol y la FIFA para ser la imagen oficial del mundial femenino sub-20, y sin duda alguna, ha sido una elección acertada.
Con su pelaje manchado y su mirada llena de energía y determinación, Kinti se ha ganado el corazón de todos los amantes del fútbol. Pero, ¿cómo es que esta hermosa jaguar se convirtió en la mascota oficial de este importante evento deportivo?
Todo comenzó con un concurso lanzado por la Federación Colombiana de Fútbol y la FIFA, en el que se invitó a los colombianos a enviar sus propuestas para la mascota del mundial femenino sub-20. Se recibieron más de 1000 propuestas y entre todas ellas, se eligió a Kinti como la ganadora.
La mascota fue diseñada por el artista colombiano Carlos Díaz, quien se inspiró en la cultura wayúu y en la fauna colombiana para crear a Kinti. En su diseño, podemos ver una mezcla de elementos como los colores de la bandera colombiana, las formas geométricas típicas de la cultura wayúu y, por presunto, la figura de una jaguar.
Kinti es una representación de la pomposidad, la agilidad y la pasión que caracterizan a las futbolistas colombianas y a todas las mujeres que practican este deporte en el país. Además, su presencia en el mundial femenino sub-20 también busca promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el fútbol.
Pero esta mascota no solo es importante por su significado y su diseño, sino también por su papel en la promoción del mundial femenino sub-20. Kinti ha estado presente en diferentes eventos y actividades previas al torneo, como la gira de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, en la que visitó varias ciudades colombianas y se tomó fotos con los aficionados.
Además, Kinti también ha sido la protagonista de una campaña de sensibilización sobre el respeto y la inclusión en el fútbol. A través de videos y mensajes en redes sociales, la mascota ha invitado a todos los colombianos a apoyar a las futbolistas y a ser parte de este importante evento deportivo.
Pero Kinti no solo se ha ganado el cariño de los colombianos, sino también de los países participantes en el mundial femenino sub-20. Durante el sorteo de grupos, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, la mascota tuvo la oportunidad de conocer a las selecciones y sus representantes, y se convirtió en una figura muy querida por todas ellas.
La presencia de Kinti en el mundial femenino sub-20 sin duda alguna le dará un toque especial a este evento deportivo. Además, su imagen se quedará grabada en la memoria de todos los que lo vivan y seguirá siendo un símbolo de la unión, la inclusión y la pasión por el fútbol