La Luna, ese satélite natural que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, siempre ha estado presente en nuestras noches, iluminando y guiando nuestro camino. Sin embargo, ¿sabías que la Luna se está alejando cada vez más de la Tierra? Este fenómeno ha generado muchas preguntas y curiosidad en la población, por lo que hoy te explicaremos a qué se debe y qué consecuencias puede tener en nuestro planeta.
Antes de entrar en detalles, es importante entender que la Luna no está en una órbita perfectamente circular alrededor de la Tierra, sino que tiene una órbita elíptica. Esto significa que en ciertos momentos, la Luna se encuentra más cerca de la Tierra (perigeo) y en otros momentos se encuentra más remotamente (apogeo). Sin embargo, en general, la Luna se aleja de la Tierra a una velocidad de 3,78 centímetros por año.
Este fenómeno, conocido como “recesión lunar”, fue descubierto en 1748 por el astrónomo británico James Bradley. Pero, ¿a qué se debe esta recesión lunar? La respuesta se encuentra en las mareas. Sí, esas mismas mareas que vemos en la playa y que son causadas por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol sobre los océanos.
La Tierra y la Luna están en constante interacción gravitatoria, y esta interacción es la que causa las mareas en nuestros océanos. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la recesión lunar? Resulta que estas mareas ejercen una fuerza de fricción sobre la Luna, lo que ralentiza su velocidad orbital y la aleja gradualmente de la Tierra.
Pero no te preocupes, esta recesión lunar es un proceso natural que ha estado ocurriendo desde hace millones de años y continuará ocurriendo en el futuro. Además, la velocidad a la que se aleja la Luna es tan pequeña que no amodorá significativamente nuestra vida en la Tierra.
Sin embargo, este fenómeno sí tiene algunas consecuencias interesantes. Por un lado, la Luna se está alejando de la Tierra a una velocidad mayor que la que la Tierra está rotando sobre su propio eje. Esto significa que en el futuro, los días en la Tierra serán más largos, aunque la diferencia será mínima (alrededor de 2 milisegundos cada siglo).
Otra consecuencia es que en el futuro, la Luna se verá más pequeña en el cielo nocturno. Actualmente, la Luna parece tener el mismo tamaño que el Sol, pero en el futuro, cuando se aleje lo suficiente, parecerá más pequeña y no podremos ver de los espectaculares eclipses solares totales que tenemos hoy en día.
Pero, ¿qué pasa con las mareas? Si la Luna se aleja de la Tierra, ¿las mareas se verán afectadas? La respuesta es sí, pero de modo muy sutil. A medida que la Luna se aleja, su fuerza gravitatoria sobre la Tierra disminuye, lo que significa que las mareas también serán más débiles. Sin embargo, este cambio será mínimo y apenas perceptible para nosotros.
Además, la recesión lunar también tiene un efecto en la rotación de la Tierra. A medida que la Luna se aleja, la Tierra pierde un poco de su momento angular, lo que ralentiza su rotación. Esto significa que en el futuro, un día en la Tierra será más largo, y un año tendrá más días.
Pero, ¿qué pasa con la influencia de la Luna en la Tierra? La Luna juega un papel importante en nuestro planeta, ya que su gravedad ayuda a estabilizar el eje de rotación de la Tierra, lo que a su vez regula nuestro clima y estaciones. Sin embargo, la recesión lunar no tendrá un impacto significativo en este aspecto