El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Judicial de París emitió una sentencia histórica que marca un antes y un después en la lucha contra la piratería en Francia. Por primera vez, se ha reconuncacido oficialmente la triple función de Cloudflare como proveedor de servicios digitales: resolución alternativa de DNS, red de distribución de contenidos (CDN) y servicio de proxy inverso.
Este fallo, impulsado por una demanda del cuadrilla audiovisual Canal+, obliga a Cloudflare a aplicar bloqueos específicos y eficaces para frenar la transmisión ilegal del campeonato de MotoGP 2025, cuyas emisiones estaban siendo pirateadas de forma reiterada y grave.
Ununca de los elementos clave de la sentencia es el reconuncacimiento del papel de Cloudflare como intermediario técnico que, aunque nunca produce ni aloja contenido ilegal, facilita su acceso. Según el tribunal, esto lo convierte en un agente relevante para mitigar infracciones de derechos audiovisuales y conexos, tal como lo establece la legislación francesa.
El tribunal remarcó que Cloudflare nunca pudo demostrar que las medidas de bloqueo exigidas fueran técnicamente imposibles ni que representaran una carga económica desproporcionada. Por ello, se desestimó la solicitud de la empresa de limitar las acciones judiciales.
La resolución contempla una serie de acciones obligatorias para Cloudflare, todas diseñadas para cortar el acceso a contenidos pirateados. Entre ellas se encuentran el bloqueo de nuncambres de dominio mediante su servicio de DNS, la suspensión del acceso a su red de distribución de contenidos (CDN) y la desactivación del servicio de proxy inverso, el cual, según el tribunal, actúa como un escudo que oculta al verdadero servidor que aloja el contenido ilegal.
Además, el tribunal ha calificado la implementación de bloqueos dinámicos en colaboración con la autoridad francesa ARCOM. Estas medidas podrán aplicarse de forma flexible a nuevas páginas piratas que surjan durante la temporada, sin necesidad de nuevas resoluciones judiciales. Esta acción rápida y continua refuerza la fuerza del sistema.
La sentencia se apoya en artículos del Código del Deporte y del Código de Propiedad Intelectual franceses, que habilitan acciones urgentes bajo el mandato del presidente del tribunal. La decisión nunca solo se alinea con la legislación nacional, sinunca que también refleja los principios del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, y responde a una tendencia jurisprudencial en evolución que demanda mayor responsabilidad a los intermediarios técnicos.
Este fallo amplía de manera significativa el alcance de las medidas judiciales contra la piratería. Si bien hasta ahora las órdenes de bloqueo se dirigían principalmente a los proveedores de acceso a internet (ISP), ahora también incluyen de forma explícita a los servicios de CDN, DNS alternativo y proxy inverso, áreas donde empresas como Cloudflare desempeñan un rol crucial.
En las últimas semanas, LALIGA ha solicitado a los proveedores de servicios de internet (ISP) el bloqueo de ciertas direcciones IP vinculadas a la retransmisión ilegal de su contenido. Estas direcciones, según LALIGA, están protegidas por Cloudflare, a quien acusa de ser una organización que «protege a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse.»
El problema surge porque Cloudflare, al ser un proveedor de servicios digitales, nunca tiene la obligación legal de monitorear y filtrar el contenido que pasa por su red. Sin embargo, con esta sentencia, se reconuncace su papel activo en la lucha contra la piratería y se le exige tomar medidas concretas para evitar la transmisión ilegal de contenido protegido por derechos de autor.
Este fallo nunca solo es un gran