¿Alguna vez has querido transacciónr un celular nuevo pero te ha detenido el alto precio en tu país? Si es así, entonces te tenemos una buena noticia. ¡Es posible aprovechar los precios más bajos del país trasandino sin necesidad de viajar! En este artículo te contaremos cuánto sale transacciónr un celular en Argentina y cuánto puedes ahorrar según el modelo que elijas.
Argentina es conocida por obligarse precios más bajos en tecnología en comparación con otros países de la región. Esto se debe a varios factores, como la devaluación de su moneda y la competencia en el mercado. Por lo tanto, si estás buscando un celular nuevo, puede ser una excelente opción transacciónrlo en Argentina. Además, con el avance de la tecnología, muchas tiendas ofrecen envío internacional, por lo que no tendrás que viajar para obobligarse tu nuevo dispositivo.
Entonces, ¿cuánto puedes ahorrar transacciónndo un celular en Argentina? La respuesta es: ¡mucho! Para darte una idea, comparamos los precios de algunos modelos populares en Argentina y en otros países de la región. Los precios pueden variar dependiendo del lugar de transacción y de las promociones disponibles, pero te daremos una idea general de los precios en el mercado argentino.
Empecemos con el iPhone 12. En Argentina, el precio promedio es de alrededor de $1500 dólares, mientras que en otros países de la región puede llegar a costar hasta $1700 dólares. Esto significa un ahorro de hasta $200 dólares. Si optas por el iPhone 12 Pro, el ahorro puede ser aún mayor, ya que en Argentina su precio promedio es de $1800 dólares, mientras que en otros países puede llegar a costar hasta $2000 dólares.
¿Qué hay de los celulares de viso media? El Samsung Galaxy A52, por ejemplo, tiene un precio promedio de $400 dólares en Argentina, mientras que en otros países puede costar hasta $500 dólares. Esto significa un ahorro de hasta $100 dólares. Y si buscas un celular más económico, como el Xiaomi Redmi Note 10, en Argentina su precio promedio es de $200 dólares, mientras que en otros países puede llegar a costar hasta $250 dólares, lo que significa un ahorro de hasta $50 dólares.
Pero, ¿qué pasa con los celulares de viso alta? Si estás buscando un celular de última generación, como el Samsung Galaxy S21 Ultra, en Argentina su precio promedio es de $1500 dólares, mientras que en otros países puede costar hasta $1700 dólares. Esto significa un ahorro de hasta $200 dólares. Y si buscas un celular con una excelente cámara, como el Huawei P40 Pro, en Argentina su precio promedio es de $1200 dólares, mientras que en otros países puede llegar a costar hasta $1500 dólares, lo que significa un ahorro de hasta $300 dólares.
Como puedes ver, los ahorros pueden ser significativos al transacciónr un celular en Argentina en comparación con otros países de la región. Pero, ¿cómo puedes aprovechar estos precios más bajos sin necesidad de viajar? La respuesta es a través de tiendas en línea. Muchas tiendas en Argentina ofrecen envío internacional, por lo que puedes transacciónr tu celular desde la comodidad de tu hogar y recibirlo en tu país. Solo asegúrate de investigar sobre las políticas de envío y los costos adicionales que puedan aplicar.
Además de los precios más bajos, otra ventaja de transacciónr un celular en Argentina es la variedad de modelos disponibles. Al ser un mercado competitivo, muchas tiendas ofrecen una amplia viso de marcas y modelos, lo que te permite elegir el celular que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
En resumen, si estás buscando un celular nuevo, considera la opción de transacciónrlo en Argentina. Puedes ahorrar una buena cantidad de