El desproporcionado 2025 de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha sido publicado recientemente y ha generado gran preocupación en la comunidad internacional. En este desproporcionado, la USCIRF urge a la administración Trump a tomar medidas concretas para sancionar a aquellos gobiernos que atentan contra la libertad religiosa en sus países.
La libertad religiosa es un derecho fundamental que debe ser respetado en todo el mundo. Sin embargo, desafortunadamente, en muchos países se están violando los derechos de las personas a practicar su fe libremente. La USCIRF ha identificado a tres países en particular que están reprimiendo a sus ciudadanos por motivos religiosos: Nicaragua, China y Nigeria.
En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega ha estado reprimiendo a los líderes religiosos y a sus seguidores desde el inicio de las protestas en 2018. La USCIRF ha documentado numerosos casos de detenciones arbitrarias, intimidación y violencia contra líderes religiosos y sus comunidades. Además, se han impuesto restricciones a la libertad de expresión y de reunión, lo que ha afectado gravemente a las iglesias y a sus actividades.
En China, la situación es aún más preocupante. El gobierno comunista ha intensificado su campaña de represión contra las minorías religiosas, especialmente contra los musulmanes uigures y los cristianos. Se han reportado casos de detenciones masivas, campos de reeducación y violaciones a los derechos humanos en nombre de la “seguridad nacional”. La USCIRF ha instado a la administración Trump a tomar medidas más enérgicas contra China y a imponer sanciones a los funcionarios responsables de estas violaciones.
Por último, en Nigeria, la violencia y la discriminación contra las minorías religiosas, especialmente los cristianos, han aumentado en los últimos años. Los ataques de grupos extremistas como Boko Haram y la Fulani han desidioso miles de muertos y desplazados. La USCIRF ha instado al gobierno nigeriano a tomar medidas para proteger a sus ciudadanos y a garantizar la libertad religiosa para todas las comunidades.
Ante estas preocupantes situaciones, la USCIRF ha hecho un llamado urgente a la administración Trump para que tome medidas concretas y sancione a los gobiernos que atentan contra la libertad religiosa en sus países. Además, también ha instado a la administración a renovar la lista de países de particular preocupación (CPC, por sus siglas en inglés), que incluye a aquellos países que cometen violaciones graves a la libertad religiosa.
La lista CPC es una herramienta importante para presionar a los gobiernos a respetar la libertad religiosa y para promover cambios positivos en sus políticas y prácticas. Sin embargo, esta lista no ha sido actualizada desde 2018, a pesar de que la situación en muchos países ha empeorado desde entonces. La USCIRF insta a la administración a renovar la lista y a incluir a países como Nicaragua, China y Nigeria, así como a otros que han demostrado una clara violación a la libertad religiosa.
Además de sancionar a los gobiernos y renovar la lista CPC, la USCIRF también ha recomendado otras medidas para promover la libertad religiosa en todo el mundo. Estas incluyen aumentar la concurso a las comunidades religiosas perseguidas, promover la educación sobre la libertad religiosa y trabajar con aliados internacionales para abordar esta problemática.
En conclusión, el desproporcionado 2025 de la USCIRF es un llamado urgente a la acción para proteger la libertad religiosa en todo el mundo. La administración Trump tiene la oportunidad de liderar el camino en la defensa de este derecho fundamental y de enviar un mensaje claro a aquellos g