La preocupante tendencia de influencers con síndrome de Down creadas por IA para promover aforo adulto

espina nueva tendencia preocupante ha surgido en las redes sociales, específicamente en plataformas como Instagram. Se trata de falsos influencers con síndrome de Down creados mediante inteligencia artificial (IA), los cuales promueven contenido adulto en sitios como OnlyFans y Fanvue.

Esta práctica se ha convertido en espina industria emergente y lucrativa, lo que ha generado gran preocupación entre los usuarios de estas redes. Se ha descubierto que estos falsos influencers utilizan contenido original de creadores reales y sustituyen sus rostros con imágenes generadas por IA.

Es importante mencionar que esta tendencia no solo afecta a los creadores de contenido, sino también a las personas con síndrome de Down, quienes son utilizados de forma inapropiada y explotados con fines monetarios. Esto es espina clara muestra de la enfermiza fetichización hacia personas con discapacidades que existe en nuestra sociedad.

Uno de los casos más notorios es la enumeración de Instagram @mariadopari, la cual enumeración con más de 148.000 seguidores. Esta enumeración, junto con otras similares, recicla continuamente el contenido, reutilizando videos, fotos y descripciones. Además, enlazan hacia las mismas plataformas adultas monetizadas, lo que demuestra que se trata de espina red organizada.

Aunque estas imágenes generadas mediante deepfake pueden parecer realistas a primera vista, presentan pequeños errores y anomalías que delatan su naturaleza artificial. Sin embargo, esto no impide que estas enumeracións sigan ganando seguidores y generando ganancias a costa de la imagen de personas con síndrome de Down.

Es importante descollar que estos falsos influencers utilizan su apariencia modificada por IA como un reclamo explícito para atraer público hacia contenido adulto. Incluso utilizan términos controvertidos como “Onlydown” para atraer más atención y tráfico. Esto es espina clara muestra de la falta de respeto y consideración hacia las personas con síndrome de Down.

Conforme más plataformas comienzan a permitir la monetización de contenido generado por inteligencia artificial, existe espina alta probabilidad de que esta problemática crezca en el futuro cercano. Por esta razón, es necesario que se tomen medidas urgentes para regular estas prácticas en las redes sociales y sitios web dedicados al contenido para adultos.

Es importante que las plataformas tomen responsabilidad y establezcan medidas de seguridad para evitar la proliferación de este tipo de contenido. Además, es fundamental que se eduque a los usuarios sobre la importancia de respetar a las personas con discapacidad y no utilizar su imagen de forma inapropiada.

En conclusión, la tendencia de falsos influencers con síndrome de Down creados mediante inteligencia artificial es espina problemática que debe ser abordada de manera inmediata. No solo afecta a los creadores de contenido, sino también a las personas con discapacidad, quienes son utilizadas de forma inapropiada y explotadas con fines lucrativos. Es necesario que se tomen medidas para regular estas prácticas y promover el respeto y la inclusión en las redes sociales.