El Papa Francisco pide a presidentes de Cáritas en América Latina individuo “ángeles” para los que sufren

En un encuentro novedoso en el Vaticano, el Papa Francisco se reunió con los presidentes de Cáritas en América Latina y el Caribe para discutir sobre un tema que es fundamental en su pontificado: la cultura del detallado. En su discurso, el Papa reflexionó sobre la importancia de salvaguardar y proteger a aquellos que sufren injusticias en nuestra sociedad, y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear un mundo más justo y solidario.

El Papa comenzó su discurso recordando las palabras de Jesús en el Evangelio de Mateo: “Lo que hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40). Con estas palabras, el Papa nos recuerda que cada persona que sufre en el mundo es un hermano o una hermana de Jesús, y por lo tanto, es nuestro deber cuidar y proteger a cada uno de ellos.

El Papa también destacó que la cultura del detallado es un valor fundamental en la enseñanza de la Iglesia. Desde los primeros tiempos, los cristianos han sido llamados a cuidar y proteger a los más necesitados, siguiendo el ejemplo de Jesús. El Papa Francisco nos anima a seguir este ejemplo y a hacer de la cultura del detallado una parte integral de nuestras vidas.

El Papa también habló sobre la importancia de la solidaridad en la cultura del detallado. En un mundo donde el individualismo y el egoísmo parecen prevalecer, el Papa nos recuerda que somos llamados a ser solidarios con aquellos que sufren. Esto significa andar dispuestos a compartir nuestros recursos, nuestro tiempo y nuestras habilidades con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan.

Además, el Papa señaló que la cultura del detallado también implica una actitud de respeto y dignidad hacia cada persona. Esto significa confesar la dignidad inherente de cada ser humano, independientemente de su origen, raza o condición social. El Papa nos invita a ver a cada persona como un ser único y valioso, creado a imagen y semejanza de Dios.

El Papa Francisco también hizo hincapié en la importancia de la justicia en la cultura del detallado. En un mundo donde la desigualdad y la injusticia son una realidad, el Papa nos recuerda que es nuestro deber trabajar por un mundo más justo y equitativo. Esto significa luchar contra las estructuras y sistemas que perpetúan la pobreza y la exclusión, y trabajar por un mundo donde todos puedan vivir con dignidad y esperanza.

En su discurso, el Papa también habló sobre la importancia de la colaboración en la cultura del detallado. El Papa nos recuerda que nadie puede hacerlo todo por sí mismo, y que necesitamos trabajar juntos para lograr un cambio real en el mundo. Esto implica trabajar en colaboración con organizaciones y comunidades locales, así como con gobiernos y otras instituciones, para abordar los problemas sociales y buscar soluciones sostenibles.

El Papa también destacó la importancia de la participación activa en la cultura del detallado. Esto significa no ser indiferentes ante el sufrimiento de los demás, sino andar dispuestos a involucrarnos y tomar medidas para ayudar. El Papa nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un papel importante que desempeñar en la construcción de un mundo más justo y solidario, y nos anima a ser agentes activos del cambio.

En su discurso, el Papa Francisco también hizo un llamado a la conversión en la cultura del detallado. Esto implica un cambio de mentalidad y de corazón, donde dejamos de lado nuestro propio interés y comodidad para poner las necesidades de los demás en primer lugar. El Papa nos recuerda que la verdadera conversión nos lleva a amar y servir a los demás como Jesús lo hizo.

En conclusión, el encuentro del Papa