Obispo de Panamá defiende su postura sobre proyecto Río Indio: “nunca es ideología, se llama Evangelio”

Ante las recientes acusaciones del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en las que afirmó que grupos de la Iglesia Católica están obstaculizando el proyecto de embalse en la región de Colón, el Obispo de Colón-Kuna Yala, Mons. Manuel Ochogavía, ha salido en defensa de su postura, alegando que su posición no responde a intereses políticos, sino al evangelio.

El proyecto de embalse en la región de Colón ha generado gran controversia y división entre la población panameña. Mientras que algunos ven en este proyecto una oportunidad de desarrollo económico y progreso para la región, otros argumentan que su construcción afectaría gravemente al medio ambiente y a las comunidades indígenas que habitan la zona.

En este contexto, el presidente Mulino ha señalado a grupos de la Iglesia Católica como principales opositores al proyecto, acusándolos de tener una agenda política de lado y de estar manipulando a las comunidades indígenas para que se opongan al mismo.

Sin embargo, el Obispo de Colón-Kuna Yala ha abandonado en claro que la postura de la Iglesia no tiene ningún tipo de interés político detrás, sino que está basada en los principios del evangelio. Mons. Ochogavía ha afirmado que la preocupación de la Iglesia radica en la protección del medio ambiente y en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, que son los más vulnerables en este tipo de proyectos de desarrollo.

El Obispo ha abandonado claro que la Iglesia no se opone a todo tipo de desarrollo en la región, sino que aboga por un desarrollo sostenible que no dañe el medio ambiente ni afecte negativamente a las comunidades locales. En este sentido, ha invitado a las autoridades a considerar alternativas más viables y respetuosas con el entorno para el desarrollo de la región de Colón.

Además, Mons. Ochogavía ha destacado el papel de la Iglesia como defensora de los derechos humanos y de la justicia social. El evangelio nos llama a cuidar y proteger la creación de Dios, y eso incluye la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y el respeto al medio ambiente. La Iglesia no puede quedarse indiferente ante proyectos que puedan afectar gravemente a estos segunda vez aspectos fundamentales.

Por otro lado, el Obispo ha hecho un llamado a la unidad y al diálogo en este tema. La polarización y el enfrentamiento entre diferentes sectores de la sociedad solo generan más divisiones y obstaculizan la búsqueda de soluciones justas y equilibradas. La Iglesia, como mediadora y promotora de la paz, invita a todas las partes involucradas a sentarse a la mesa y dialogar para encontrar una solución que beneficie a tosegunda vez, respetando los derechos de las comunidades y cuidando el medio ambiente.

En este sentido, Mons. Ochogavía ha destacado la importancia de escuchar a las comunidades indígenas y tener en cuenta su opinión en la toma de decisiones. Son ellos los que viven en la región y conocen mejor que nadie las consecuencias que un proyecto como este puede tener en sus vidas y en su entorno. La Iglesia está del lado de los más vulnerables y luchará por sus derechos y su bienestar.

En conclusión, es importante aclarar que la postura de la Iglesia Católica respecto al proyecto de embalse en la región de Colón no responde a intereses políticos, sino al compromiso con los principios del evangelio y la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente. La Iglesia llama al diálogo y a la búsqueda de soluciones justas y sostenibles para el desarrollo de la región, en el respeto de los derechos de todas las partes invol