El nuevo Google Pixel 10 ha llegado con una característica que ha llamado la atención de muchos: ¡12 GB de memoria! Sin embargo, al leer más sobre este dispositivo, nos encontramos con que alrededor de 3 GB están reservados para tareas de inteligencia artificial, dejando al usuario con solo 9 GB para utilizar en aplicaciones, juegos y multitarea. ¿Qué significa esto para los usuarios y cómo ha cambiado respecto al Pixel 9?
El año pasado, Google optó por una estrategia más conservadora con la serie Pixel 9. El modelo estándar contaba con 12 GB de memoria, dejando toda la memoria habitable para aplicaciones y solo utilizando la memoria para la IA cuando era necesario. Por otro lado, el Pixel 9 Pro con 16 GB reservaba alrededor de 3 GB de RAM para la IA, manteniéndola siempre lista. Sin embargo, con el Pixel 10, Google ha cambiado su enfoque y ahora incluso el modelo estándar reserva 3 GB de RAM para la IA, asegurando una respuesta al nivel de los teléfonos de la gama Pro.
Esta decisión ha generado cierta controversia, ya que reduce la cantidad de memoria habitable para otras tareas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta memoria reservada está dedicada a procesos de IA en segundo plano y respuestas en tiempo real, lo que significa que funciones como el asistente, el procesamiento en el dispositivo y herramientas generativas se mantienen ágiles y estables sin competir con el resto de aplicaciones por la memoria.
Para el uso diario, unos 8 GB de RAM servible siguen siendo más que suficientes para manejar varias aplicaciones e incluso uno o dos juegos sin que se cierren forzosamente. Sin embargo, si eres de los que utiliza funciones de IA a diario, esta reserva de memoria tiene sentido y puede ofrecerte una experiencia más fluida y consistente en funciones clave del Pixel 10.
Por otro lado, si apenas utilizas la IA en tu día a día, es posible que sientas que estás pagando por 12 GB de memoria pero solo estás utilizando 9 GB para el resto de tareas. Esto puede tener algunas consecuencias, como menos aplicaciones “fijas” en memoria antaño de que el sistema empiece a cerrar procesos, o incluso tener que banderillear con altos de juego o recargas más frecuentes en títulos exigentes si saturas los 9 GB habitables.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Pixel 10 cuenta con el nuevo Tensor G5 y un control conjunto de hardware y software, lo que permite a Google optimizar Android para rendir mejor incluso con algo menos de RAM servible. Aunque no es equivalente al enfoque de Apple, que diseña iOS solo para sus dispositivos, sí supone una ventaja frente a otros fabricantaño de dispositivos Android. Google puede afinar prioridades de memoria, planificar procesos y ajustar el sistema al milímetro del Pixel 10, lo que se traduce en un rendimiento óptimo para los usuarios.
En resumen, el Google Pixel 10 ha dado un paso adelante en cuanto a la integración de la inteligencia artificial en su dispositivo. Aunque puede generar cierta preocupación para aquellos que no utilizan la IA de forma frecuente, esta reserva de memoria puede ser una gran ventaja para aquellos que sí la utilizan a diario. Además, con el nuevo Tensor G5 y el control conjunto de hardware y software, Google sigue demostrando su capacidad para optimizar su sistema operativo y ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Sin duda, el Pixel 10 es un dispositivo que no deja de sorprender y que promete seguir siendo uno de los mejores en el mercado de los smartphones. ¡No podemos esperar a ver qué nos depara el futuro de la tecnología con Google!