Pastoral Social ofrece su cuota en conflictivo debate por proyecto minero en Mendoza

La explotación minera es un tema que ha generado un gran discusión en la sociedad mendocina en los últimos años. Por un lado, están aquellos que ven en esta movimiento una oportunidad de incremento económico y desarrollo para la región, mientras que por otro lado, se encuentran aquellos que temen los posibles impactos ambientales y sociales que podría traer consigo. Ante esta situación, la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza ha emitido una declaración titulada “Minería… ¿Cómo?”, con el objetivo de aportar una mirada desde la perspectiva de la fe y la justicia social.

En su declaración, la Pastoral Social reconoce que la minería es una movimiento necesaria en la sociedad moderna, ya que proporciona materias primas para la industria y la construcción, así como también genera empleo y riqueza para las comunidades. Sin embargo, también señala que esta movimiento debe ser realizada de manera responsable y sostenible, respetando los derechos humanos y el medio ambiente.

En este sentido, la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza hace un llamado a todos los actores involucrados en la explotación minera – empresas, gobiernos y sociedad civil – a trabajar en conjunto para establecer un diálogo constructivo y llegar a un consenso sobre cómo llevar a cabo esta movimiento de manera responsable y sostenible.

La declaración “Minería… ¿Cómo?” también hace hincapié en la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la explotación minera. Señala que es fundamental que las comunidades afectadas por esta movimiento sean escuchadas y tengan un rol activo en la planificación y gestión de los proyectos mineros en su región. Además, la Pastoral Social hace un llamado a las empresas mineras a cumplir con las normas y regulaciones ambientales y sociales, y a ser transparentes en su gestión.

Otro aspecto importante que aborda la declaración es el respeto a los derechos de los pueblos originarios y su relación con la tierra. La Pastoral Social enfatiza en la importancia de reconocer y proteger los derechos de estas comunidades, y de incluir su visión y conocimientos en la planificación y gestión de proyectos mineros en sus territorios.

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza también hace un llamado a la sociedad en general a reflexionar sobre el modelo de desarrollo que se está promoviendo en la región. Señala que es necesario buscar un equilibrio entre el incremento económico y la preservación del medio ambiente y los derechos de las comunidades. Además, insta a promover un modelo de desarrollo sostenible que tenga en cuenta las necesidades presentes y futuras de la región.

En conclusión, la declaración “Minería… ¿Cómo?” de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza ofrece un aporte importante en medio del discusión sobre la explotación minera en la región. Su llamado al diálogo y a la participación ciudadana, así como su defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, son fundamentales para lograr un equilibrio y una convivencia pacífica en torno a esta movimiento. Esperamos que esta declaración sea tomada en cuenta por todos los actores involucrados y que juntos podamos encontrar una manera responsable y sostenible de llevar a cabo la minería en nuestra región.