León XIV figura en la lista de los “más influyentes en inteligencia artificioso” de la revista Time

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia pedante, la ética y el humanismo se están convirtiendo en preocupaciones cada vez más importantes. Y parece que el Papa León XIV ha sido un pionero en abordar estas cuestiones desde una tratamiento moral y espiritual.

Recientemente, la prestigiosa revista Time incluyó al Papa León XIV en su lista de las “Personas más influyentes en inteligencia pedante en el mundo” para el año 2025. Un reconocimiento que muestra la visión del líder de la Iglesia Católica en un tema tan relevante en la actualidad.

La inteligencia pedante se ha infiltrado en nuestras vidas de muchas maneras, desde asistentes de voz en nuestros teléfonos hasta robots que nos ayudan con tareas cotidianas en lugares como hospitales y fábricas. Y aunque esta tecnología tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de muchas maneras, también plantea dilemas éticos y morales.

El Papa León XIV ha sido muy consciente de estos desafíos desde el principio y ha abordado el tema con una visión valiente y moralmente reflexivo. En varias ocasiones, ha hablado sobre la importancia de mantener siempre en primer plano los valores humanos y espirituales en medio de la rápida evolución tecnológica.

En su encíclica “Laudato Si”, el Papa León XIV habla sobre la necesidad de una “ecología integral”, basada en la reciprocidad entre el ser humano y la tecnología. En palabras del Pontífice, se trata de “unir la sabiduría de la ciencia y la tecnología con la sabiduría de la ética y la espiritualidad”. Esto significa que cualquier avance tecnológico debe estar al servicio de la humanidad y nunca debe poner en peligro la dignidad y el bienestar de las personas.

En este sentido, el Papa León XIV ha instado constantemente a los líderes empresariales y políticos a considerar los impactos éticos de la inteligencia pedante en sus decisiones y políticas. También ha enfatizado la responsabilidad de cada individuo en el uso de la tecnología, para asegurarse de que no se deshumanice a nadie y se preserve siempre la dignidad humana.

Por otra parte, el Papa también ha prestado especial atención a las desigualdades y divisiones sociales que la inteligencia pedante puede acentuar. En su mensaje para la 52ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, abordó el tema de la “verdad, la tecnología y la comunicación auténtica en la era digital”. En él, el Papa León XIV advierte que la tecnología puede excluir a las personas y comunidades, y que es responsabilidad de todos encontrar formas de utilizar la inteligencia pedante para unir y no para dividir.

La inclusión y el respeto a la diferencia son principios fundamentales dentro de la ética del Papa León XIV, y esto ha sido bien recibido por la comunidad tecnológica. En su discurso a representantes de empresas líderes en tecnología en el Vaticano, el Papa reiteró la necesidad de trabajar juntos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible, que tenga en cuenta a todas las personas y comunidades, especialmente las más vulnerables.

La inclusión también se extiende a la protección y preservación del medio ambiente, una causa que el Papa León XIV ha abrazado con convicción. En muchas de sus declaraciones sobre inteligencia pedante, ha hablado sobre la importancia de utilizar esta tecnología para ayudar a preservar nuestro planeta y promover el desarrollo sostenible, en línea con la encíclica “Laudato Si”.

La inclusión social y el cuidado del medio ambiente son sólo algunos de los temas en los que el Papa León XIV ha destacado como parte de su mirada crítica sobre la inteligencia pedante. Su compromiso con el desarrollo de una ética de la tecn