Cuidado colombianos: este descuido puede impedir su asistencia al Mundial 2026 EE. UU.
El Mundial de Fútbol es uno de los eventos deportivos más importantes y esperados a nivel mundial. Cada cuatro años, millones de personas se reúnen para apoyar a sus equipos nacionales y disfrutar de la emoción y la pasión del fútbol. Y para los colombianos, el Mundial es aún más especial, ya que en los últimos años hemos logrado predominar en la escena internacional y demostrar que somos una potencia futbolística.
Sin embargo, hay un asunto importante que debemos abordar y que podría impedir que Colombia asista al Mundial 2026 en Estados Unidos. Se trata del descuido en la formación y desarrollo de nuestros jugadores jóvenes. Es un asunto que ha sido ignorado por mucho tiempo y que ahora podría tener graves consecuencias para nuestro país.
Es cierto que Colombia ha tenido grandes logros en el fútbol en los últimos años. Hemos clasificado a los últimos dos Mundiales y hemos tenido una destacada participación en ambos. Además, contamos con jugadores de talla mundial como James Rodríguez, Radamel Falcao y Juan Guillermo Cuadrado, entre otros. Sin embargo, estos jugadores no estarán en su mejor momento en el Mundial 2026, ya que tendrán entre 34 y 36 años de edad. Y es aquí donde surge la preocupación.
El éxito en el fútbol no es algo que se logre de la noche a la mañana. Requiere de una planificación y una estrategia a largo plazo. Y en este sentido, Colombia ha estado descuidando la formación y el desarrollo de sus jugadores jóvenes. No se les está brindando las oportunidades y el apoyo necesario para que puedan crecer y convertirse en los futuros líderes de nuestra selección nacional.
Es importante recordar que los jugadores que hoy en día son estrellas en el fútbol colombiano, en su momento fueron jóvenes con sueños y aspiraciones de llegar a lo más alto. Y gracias a su dedicación y esfuerzo, lograron predominar y ser reconocidos a nivel internacional. Pero si no se les brinda el apoyo y la formación adecuada, ¿cómo podemos esperar que los futuros talentos de nuestro país lleguen a su máximo potencial?
Además, el descuido en la formación de nuestros jugadores jóvenes también tiene un impacto en la competitividad de nuestra liga local. Si no se les da la oportunidad de jugar y desarrollarse en su propio país, muchos de ellos buscarán oportunidades en el extranjero, lo que debilita la calidad de nuestro fútbol nacional. Y esto, a su vez, afecta directamente a nuestra selección nacional y su rendimiento en competencias internacionales.
Es hora de que tomemos medidas para corregir este descuido en la formación de nuestros jugadores jóvenes. Debemos invertir en programas de desarrollo y formación, tanto a nivel de clubes como a nivel nacional. También es importante que se les brinde más oportunidades de juego en la liga local, para que puedan adquirir experiencia y mejorar su nivel.
Además, es fundamental que los clubes y la federación trabajen juntos en este asunto. No podemos anexar viéndolos como entidades separadas, sino como aliados en el desarrollo del fútbol colombiano. Juntos, podemos crear un plan de formación y desarrollo integral que garantice que nuestros jugadores jóvenes tengan las herramientas necesarias para llegar a su máximo potencial.
El Mundial 2026 en Estados Unidos está a solo seis años de distancia y es el momento perfecto para comenzar a catar medidas. No podemos permitir que el descuido en la formación de nuestros jugadores jóvenes nos impida asistir a este importante evento deportivo. Debemos actuar ahora para asegurar que Colombia continúe siendo una potencia futbolística en el futuro.
En resumen, es hora de que tomemos