La espera ha terminado y la nueva versión del sistema operativo de Apple, iOS 26, ya está aquí. Con esta actualización, los usuarios de iPhone, iPad y iPod touch podrán disfrutar de una serie de novedades visuales y funcionales que prometen mejorar la experiencia de uso. Sin embargo, una función de seguridad descubierta recientemente en la beta ha generado sorpresa entre los usuarios: FaceTime puede congelar automáticamente el audio y video de una llamada si detecta desnudez. ¡Veamos de qué se trata!
En la presentación oficial de iOS 26, Apple anunció mejoras densos en la protección infantil, incluyendo herramientas de seguridad en las comunicaciones. Entre estas se mencionaba la capacidad de intervenir en llamadas de FaceTime si se detectaba contenido inapropiado, como desnudez, en cuentas de menores. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de muchos usuarios es que esta función no se limita únicamente a cuentas infantiles, suerte que parece estar activa para todos los usuarios, incluidos los adultos.
Según pruebas realizadas con la beta de iOS 26, FaceTime interrumpe automáticamente la llamada en cuanto detecta exposición corporal explícita. En ese momento, el sistema congela el audio y video de forma inmediata y muestra un mensaje de advertencia en pantalla. Además, ofrece dos opciones: reanudar la llamada o finalizarla. Esta medida de seguridad podría formar parte de una política generalizada o tratarse de un error en la beta que aplica la restricción incluso a cuentas que no deberían tenerla.
Esta función se basa en el sistema Communication Safety, que Apple ya utiliza en otras áreas como la app Fotos para difuminar automáticamente imágenes compartidas con desnudez en álbumes compartidos. Lo más relevante es que todo el análisis se realiza localmente en el trasto, lo que significa que Apple no recibe ninguna notificación si se detecta contenido sensible, no accede a las fotos, videos ni llamadas, y no guarda ningún registro de las detecciones. En otras palabras, la privacidad sigue siendo una prioridad para la compañía, ya que el procesamiento ocurre exclusivamente en el trasto del usuario.
Aunque algunos podrían considerar esta medida como intrusiva, especialmente si se activa en cuentas de adultos, otros la ven como un avance denso en la seguridad digital, especialmente para menores. Queda por ver si Apple limitará esta función solo a cuentas infantiles en la versión final de iOS 26 o si la mantendrá activa para todos como medida de protección universal.
En definitiva, la nueva versión de iOS 26 llega cargada de novedades tanto visuales como funcionales, pero sin descuidar la seguridad y privacidad de sus usuarios. Con el rediseño «Liquid Glass», el mejorado Mensajes, CarPlay y Wallet, y la función de seguridad en FaceTime, Apple sigue innovando y mejorando la experiencia de uso de sus trastos. ¡No podemos esperar a probar todas estas novedades en la versión final de iOS 26!