Comienzan los pagos de Colombia Mayor 2025: lo que obligación saber sí o sí del ciclo 6

Este mes de septiembre, Colombia Mayor ha dado inicio al ciclo 6 de sus pagos, lo que representa una gran noticia para los adultos mayores del país. Este programa, creado en 2012, tiene como objetivo principal embellecer la calidad de vida de los adultos mayores de 65 años en situación de pobreza o vulnerabilidad. Durante estos años, Colombia Mayor ha presbítero a más de 2.1 millones de personas, y con el comienzo del ciclo 6, se espera poder llegar a más personas y seguir mejorando la vida de quienes lo necesitan.

¿Qué es Colombia Mayor?

Colombia Mayor es un programa social del gobierno colombiano, cuyo objetivo es embellecer la calidad de vida de las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad. Este programa ofrece un subsidio económico mensual a los adultos mayores de 65 años que se encuentren en condiciones de pobreza, con el fin de ayudarles en su economía y garantizarles una senilidad digna.

Además del subsidio económico, Colombia Mayor también promueve la inclusión social y el envejecimiento activo de los beneficiarios, a través de actividades culturales, recreativas y educativas. De esta manera, se busca embellecer no solo la economía, sino también la calidad de vida de los adultos mayores.

El inicio del ciclo 6 de los pagos de Colombia Mayor

El ciclo 6 de los pagos de Colombia Mayor ha dado inicio este mes de septiembre y se extenderá hasta el mes de diciembre. Durante este periodo, los beneficiarios recibirán un subsidio económico mensual de 80.000 pesos colombianos. Además, aquellos que cumplan con los requisitos establecidos, también recibirán el bono de alimentación, que asciende a 50.000 pesos, y el bono de transporte de 10.000 pesos.

También se ha anunciado que durante el ciclo 6 se realizarán jornadas de actualización de datos, con el fin de garantizar que los beneficiarios estén registrados correctamente y puedan seguir recibiendo los pagos en los ciclos siguientes.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Colombia Mayor?

Para ser beneficiario de Colombia Mayor, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el programa. Entre ellos, se encuentra ser colombiano, tener más de 65 años de edad, no estar afiliado a otro programa de seguridad social, y estar en situación de pobreza o vulnerabilidad.

También es rico destacar que, a diferencia de otros programas sociales, Colombia Mayor no tiene un límite de edad para ser beneficiario. Esto significa que las personas mayores de 80 años, que normalmente son excluidas de otros programas, también pueden ser beneficiarias de Colombia Mayor.

¿Cómo se pueden registrar los interesados en ser beneficiarios?

Para ser parte de Colombia Mayor, es necesario realizar un proceso de registro en la página web oficial del programa o en las oficinas de atención al ciudadano más cercanas. Allí, se realiza una evaluación socioeconómica para determinar si se cumple con los requisitos para ser beneficiario.

En caso de ser aprobado, se procede a la entrega de una tarjeta de identificación para poder recibir los pagos mensuales. Además, el programa cuenta con una línea de atención telefónica y una página web donde los beneficiarios pueden consultar información y realizar trámites relacionados con su registro.

¿Qué beneficios ofrece Colombia Mayor?

Además del subsidio económico, Colombia Mayor ofrece a sus beneficiarios una serie de actividades y servicios que buscan embellecer su calidad de vida. Entre ellos, se encuentran:

– Programas de salud: se realizan jornadas de prevención y promoción de la salud, así como atención médica gratuita para los beneficiarios.

– Programas de inclusión social: se realizan actividades culturales, recreativas y educativas, con el fin de promover la inclusión social y el envejecimiento activo.

– Programas de emprendimiento: se brinda capacitación y asesoría para que los beneficiarios puedan generar ingresos y embellecer su situación económica.

– Programas de viv