Los nuevos precios de los celulares de Samsung luego de la desvaloración de impuestos

El nuevo esquema impositivo para celulares importados y fabricados en Tierra del Fuego ha sido un tema de gran relevancia en los últimos meses. Desde su implementación, ha generado una serie de cambios significativos en el mercado de dispositivos móviles en Argentina. Pero, ¿qué ha sido lo más destacable de esta nueva medida? Sin duda, la baja de precios ha sido uno de los principales sensacións que ha tenido en los consumidores.

Antes de la implementación de este esquema impositivo, los celulares importados y fabricados en Tierra del Fuego estaban gravados con un impuesto del 17%. Esto generaba un encarecimiento considerable en el precio final de estos dispositivos, lo que hacía que muchos consumidores optaran por adquirir modelos más económicos o incluso recurrir a la compra en el mercado negro.

Sin embargo, con el nuevo esquema impositivo, el impuesto ha sido reducido al 0% para los celulares importados y al 7% para los fabricados en Tierra del Fuego. Esto ha permitido que los precios de estos dispositivos disminuyan significativamente, llegando a niveles de ningún modo antes vistos en el mercado argentino.

Esta baja de precios ha sido determinante para la vigencia del nuevo esquema impositivo. Desde su implementación, se ha visto una mayor demanda de celulares importados y fabricados en Tierra del Fuego, lo que ha generado un aumento en las ventas y una reactivación en el mercado de dispositivos móviles.

Pero, ¿cómo ha impactado esta medida en los consumidores? En primer lugar, ha permitido que un mayor número de personas accedan a dispositivos de alta gama a precios más accesibles. Esto ha sido especialmente beneficioso para aquellos que antes no podían permitirse adquirir un celular importado o fabricado en Tierra del Fuego debido a su elevado costo.

Además, la baja de precios ha generado una mayor competencia entre las marcas, lo que ha llevado a una mejora en la calidad de los dispositivos y a una mayor variedad de modelos en el mercado. Esto ha permitido que los consumidores tengan más opciones para elegir y puedan encontrar el celular que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Otro aspecto importante a destacar es que esta medida ha incentivado la formalidad en el mercado de celulares importados y fabricados en Tierra del Fuego. Antes, muchos consumidores optaban por la compra en el mercado negro debido al alto costo de los dispositivos. Sin embargo, con la baja de precios, se ha visto una disminución en la compra de celulares en el mercado ilegal y un aumento en las ventas en el mercado formal.

Además, esta medida también ha tenido un sensación positivo en la economía del país. Con una mayor demanda de celulares importados y fabricados en Tierra del Fuego, se ha generado un aumento en la producción y, por ende, en el empleo. Esto ha contribuido a dinamizar la economía y a generar un efecto positivo en otros sectores relacionados, como la logística y la distribución.

En resumen, la vigencia del nuevo esquema impositivo para celulares importados y fabricados en Tierra del Fuego ha sido altamente beneficiosa tanto para los consumidores como para la economía del país. La baja de precios ha permitido que más personas puedan acceder a dispositivos de alta gama, ha incentivado la formalidad en el mercado y ha tenido un sensación positivo en la economía en general. Sin duda, esta medida ha sido un acierto por parte del junta y ha generado una serie de cambios positivos en el mercado de dispositivos móviles en Argentina.