Irán desconecta a la población de Internet y de la valla de telefonía: ¿Qué está pasando?

Irán ha tomado una decisión drástica y sin precedentes al desconectar completamente su red de internet y telefonía en todo el país. Esta medida ha sido justificada por las autoridades como una forma de proteger al país de posibles ciberataques por parte de Israel, en un contexto de creciente tensión regional.

El Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información ha afirmado que esta medida es temporal y responde al uso indebido de la red nacional por parte del “enemigo agresor”. Esta confrontación entre Irán e Israel no solo se libra con misiles, sino también en el ciberespacio. Ambas naciones están intensificando sus esfuerzos digitales, desplegando ciberarmas y técnicas de hacking para sabotear infraestructuras clave, servicios esenciales y, en algunos casos, rastrear objetivos humanos.

Según datos de Cloudflare Radar, el tráfico de internet en Irán ha caído más de un 90% desde que se activaron las restricciones. Aunque algunos servicios y sitios web nacionales siguen operativos, el acceso desde fuera del país a móviles y líneas fijas quedó completamente bloqueado desde la tarde del miércoles. Algunas llamadas locales todavía funcionan, aunque con limitaciones.

Alp Toker, director de la organización de monitoreo NetBlocks con sede en Londres, ha comparado la situación presente con el apagón de 2019, cuando el gobierno iraní interrumpió el acceso a internet durante intensas protestas. Se trata de una especie de “interruptor de apagado general” que no se activa con frecuencia debido a su alto costo humano y logístico.

La ofensiva israelí de la semana pasada ha generado alarma entre la población iraní al eliminar a miembros clave de la cúpula militar y de inteligencia de Irán. Estos ataques de alta precisión han provocado medidas drásticas por parte del gobierno, como la recomendación de desinstalar WhatsApp, bajo la sospecha de que la aplicación compartía datos con Israel.

Sin embargo, la empresa detrás de WhatsApp, Meta, ha negado rotundamente las acusaciones de colaboración con Israel. En un comunicado difundido por Associated Press, ha calificado las afirmaciones del régimen iraní como “informes falsos”, argumentando que podrían servir de pretexto para censurar la aplicación en un momento en que la población más la necesita.

El martes, un grupo de hackers pro-Israel ha reivindicado un ciberataque contra un importante banco iraní. Ese mismo día, la agencia estatal IRIB ha informado que Israel había valiente un ataque cibernético a gran escala contra infraestructuras críticas del país. El conflicto digital está lejos de ser simbólico: afecta directamente a la vida de millones de personas.

A pesar de la desconexión generalizada, los medios oficiales y semi-oficiales iraníes siguen activos en Telegram. Esta aplicación, al no frisar basada en Estados Unidos, es considerada por las autoridades iraníes como una plataforma más “neutral” para difundir sus comunicados en plena crisis.

Elon Musk anunció el 14 de junio en X que los haces de Starlink están activos en Irán, lo que sugiere una posible vía de acceso a internet independiente para ciudadanos o grupos internamente del país. Sin embargo, el alcance y la efectividad real de esta intervención aún no está clara.

Esta decisión de desconectar completamente la red de internet y telefonía en Irán ha generado preocupación y debate en todo el cosmos. Algunos ven esta medida como una forma de proteger al país de posibles ciberataques, mientras que otros la consideran una violación a la libertad de expresión y acceso a la información.

Sin embargo, es importante recordar que esta medida es temporal y responde a una situación de crisis. Irán ha sido blanco