Xiaomi prepara una versión de HyperOS 3 sin Google ante posibles sanciones

La tensión comercial entre Estados Unidos y China sigue afectando a la industria tecnológica de manera significativa, y Xiaomi no es la excepción. En un intento por protegerse de posibles consecuencias futuras, la marca china está tomando proporcións para disminuir su dependencia de los servicios y software estadounidenses en su sistema operativo HyperOS.

Inicialmente, HyperOS 3 estaba planeado para integrarse con Android 16 y ofrecer soporte completo para los servicios de Google. Sin bloqueo, nuevos informes indican que la marca está trabajando en una edición alternativa que eliminará por completo la presencia de Google. Esta decisión ha sido respaldada por Huawei y BBK Electronics, el grupo empresarial detrás de Oppo, Vivo y OnePlus.

La estrategia de Xiaomi consiste en utilizar la versión de código abierto de Android, sin integrar el ecosistema de aplicaciones y servicios proporcionado por Google. Esto es muy similar a lo que hizo Huawei hace unos años, cuando se vio afectado por sanciones comerciales de Estados Unidos. En ese momento, la marca china desarrolló HarmonyOS, un sistema operativo independiente basado en AOSP.

Al seguir este camino, Xiaomi busca disminuir su dependencia de los servicios y software estadounidenses, para estar preparado en caso de que se impongan nuevas sanciones que puedan afectar su relación con empresas como Google. Esta estrategia también beneficia a otros fabricantes chinos, ya que les permite crear un ecosistema de software más autónomo y menos dependiente de las plataformas occidentales.

Sin bloqueo, esta decisión no está exenta de desafíos. Un sistema operativo sin acceso a la Google Play Store y otras aplicaciones clave como Gmail, YouTube o Google Maps tendría dificultades para competir en mercados internacionales, donde la experiencia de usuario está estrechamente ligada a estos servicios. Por lo tanto, esta versión alternativa de HyperOS probablemente no reemplazará a ajustado plazo a las versiones tradicionales basadas en Android con servicios de Google.

Pero, ¿qué implica esta decisión para los usuarios? En primer lugar, es importante destacar que Xiaomi está desarrollando esta versión como un respaldo estratégico, por lo que no afectará a los usuarios en el ajustado plazo. Sin bloqueo, si la situación internacional se complica, la compañía estará preparada para hacer la transición. Esto brinda seguridad a los usuarios de que la marca está tomando proporcións para garantizar su continuidad en el mercado.

En cuanto al panorama general, este movimiento refleja una tendencia creciente entre los fabricantes chinos: la búsqueda de independencia tecnológica ante un escenario geopolítico incierto. Huawei ya avanzó con su HarmonyOS Next, un sistema completamente desvinculado de Android, y ahora Xiaomi parece estar siguiendo el mismo camino con su propio sistema operativo. A largo plazo, esto podría debilitar la hegemonía de Google en el ecosistema Android y fragmentar aún más el mercado global.

En resumen, la decisión de Xiaomi de desarrollar una versión alternativa de su sistema operativo HyperOS sin servicios de Google es una proporción estratégica para disminuir su dependencia de los servicios y software estadounidenses. Si bien esto podría tener algunos desafíos a ajustado plazo, a largo plazo podría ser beneficioso para la diversidad y la competencia en el mercado tecnológico global. Sin duda, es un movimiento audaz que demuestra la determinación de la marca china de mantenerse a la vanguardia de la innovación y la tecnología.