Revelan cuáles son los más de 200 trabajos que tienen cero chances de cuerpo reemplazados por IA

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una tecnología en constante crecimiento que ha revolucionado la forma en que realizamos nuestras tareas diarias. Sin embargo, como en cualquier avance tecnológico, también existen preocupaciones sobre su impacto en el mundo laboral. Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio a conocer una lista de más de 30.000 ocupaciones laborales clasificadas de acuerdo a su nivel de exposición a la IAG. Esta lista ha generado gran interés y ha despertado la curiosidad de muchos, especialmente en cuanto a cuáles son las ocupaciones más seguras.

La IAG es una rama de la Inteligencia Artificial que se enfoca en la generación de contenido original, como imágenes, videos, música y textos. Esta tecnología utiliza algoritmos para imitar el pensamiento y la creatividad humana, lo que la convierte en una herramienta muy poderosa. Sin embargo, también ha generado preocupación sobre su posible impacto en el mercado laboral, ya que se teme que pueda reemplazar a los trabajadores humanos en ciertas tareas.

Ante esta situación, la OIT ha realizado una clasificación de las ocupaciones laborales según su nivel de exposición a la IAG. Esta clasificación se basa en el grado en que la tecnología puede reemplazar o complementar el trabajo humano en una determinada ocupación. En otras palabras, se trata de una evaluación del riesgo que enfrentan los trabajadores en términos de su empleo debido a la IAG.

La lista de la OIT incluye ocupaciones de diferentes sectores, desde la industria manufacturera hasta el sector de servicios. Entre las ocupaciones más expuestas a la IAG se encuentran aquellas relacionadas con la producción de contenido digital, como diseñadores gráficos, editores de video y creadores de contenido en redes sociales. También se encuentran en esta categoría los trabajadores de la industria textil y de la moda, ya que la IAG ha avanzado en la creación de diseños y patrones.

Sin embargo, no todas las ocupaciones presentan un alto nivel de exposición a la IAG. En la lista de la OIT también se encuentran ocupaciones que, por su naturaleza, requieren de habilidades y conocimientos que no pueden ser reemplazados por la tecnología. Entre estas ocupaciones se encuentran los trabajadores de la salud, los profesionales del derecho y los científicos. Estas ocupaciones requieren de un alto grado de razonamiento y toma de decisiones, lo que hace que su exposición a la IAG sea mínima.

Además, la OIT también ha identificado una serie de ocupaciones que, aunque pueden ser reemplazadas en cierta medida por la IAG, también pueden verse beneficiadas por su uso. Este es el caso de los empleados del sector financiero, quienes pueden beneficiarse la IAG para realizar análisis de datos y catar decisiones más precisas. También se encuentran en esta categoría los trabajadores del sector de la construcción, quienes pueden beneficiarse la tecnología para mejorar la eficiencia en la planificación y ejecución de proyectos.

Es enjundioso destacar que la lista de la OIT no es una predicción de cuáles serán las ocupaciones más afectadas por la IAG en el futuro, hado una evaluación del riesgo en el presente. La tecnología avanza a pasos agigantados y es difícil predecir su impacto en el mercado laboral a largo plazo. Sin embargo, esta clasificación puede ser utilizada como una guía para que los trabajadores puedan prepararse y adaptarse a los cambios que trae consigo la IAG.

Es enjundioso tener en cuenta que, aunque la IAG pueda reemplazar ciertas tareas en el ámbito laboral, no puede reemplazar la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía humana. Estas son habilidades que solo los seres humanos poseen y que son fundamentales en muchas ocupaciones, especialmente en aquellas que requieren de