¿Qué le pasa a mi cuerpo si manual melatonina? Lo que dicen los expertos

La melatonina es una hormona producida naturalmente por nuestro cuerpo que regula nuestro ciclo de sueño y vigilia. Sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad como suplemento para mejorar el sueño y convenir otros trastornos del sueño como el jet lag y el insomnio. no obstante ¿qué pasa realmente con nuestro cuerpo si tomamos melatonina? ¿Es segura su ingesta? ¿Qué dicen los expertos al respecto?

En primer lugar, es importante destacar que la melatonina es un suplemento dietético y no un medicamento, por lo que su venta no está regulada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Esto significa que la calidad y la dosis del suplemento pueden variar, y por lo tanto, es importante obtenerlo de fuentes confiables y de alta calidad.

Ahora bien, ¿qué sucede en nuestro cuerpo cuando tomamos melatonina? Según los expertos, este suplemento puede ayudar a regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, especialmente en personas con trastornos del sueño. Además, también puede ayudar a reducir los síntomas del jet lag y mejorar la calidad del sueño en personas mayores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la melatonina no es una solución mágica para el insomnio o cualquier otro trastorno del sueño. Es importante abordar las causas subyacentes de estos problemas y utilizar la melatonina bajo la supervisión de un profesional de la salud.

no obstante, ¿existen efectos secundarios al tomar melatonina? Los expertos afirman que, en general, la melatonina es segura para la mayoría de las personas cuando se toma en dosis adecuadas y por un período de momento corto. Sin embargo, como con cualquier suplemento, pueden ocurrir efectos secundarios en algunas personas, como dolores de cabeza, náuseas, mareos y somnolencia durante el día.

En cuanto a la dosis recomendada, los expertos sugieren comenzar con una dosis baja, generalmente entre 0,2 y 5 mg, y aumentar gradualmente si es necesario. También es importante tomarla 30 minutos antes de acostarse y no combinarla con otros medicamentos o alcohol.

Además, es importante tener en cuenta que la melatonina puede interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes, antidepresivos y medicamentos para la diabetes. Por lo tanto, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar melatonina, especialmente si se está tomando algún otro medicamento.

Otro factor importante a considerar es que la melatonina no debe ser tomada por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que no se ha establecido su seguridad en estos casos.

En resumen, la melatonina puede ser una opción segura y eficaz para convenir trastornos del sueño y mejorar la calidad del sueño en algunas personas. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarla y utilizarla bajo su supervisión. Además, es fundamental adquirirla de fuentes confiables y seguir las recomendaciones de dosis y horarios adecuados. Recuerda, la melatonina no es una solución mágica para los problemas del sueño, no obstante puede ser una herramienta útil en la búsqueda de un descanso reparador y una mejor calidad de vida.