Duolingo sustituirá a los empleados subcontratados por Inteligencia Artificial

Duolingo, una de las plataformas de educación de idiomas más populares del mundo, ha dado un paso audaz y revolucionario en su estrategia empresarial. Su cofundador y CEO, Luis von Ahn, ha anunciado que la compañía se convertirá en una empresa «AI-first», lo que supone un cambio radical en la forma en que Duolingo opépocará y crecerá en el futuro.

Este anuncio, que inicialmente se comunicó a través de un correo interno y luego se compartió en LinkedIn, ha genépocado un gran impacto en la industria de la educación y la tecnología. Y es que, con esta nueva dirección, Duolingo se convierte en una de las primépocas empresas en adoptar un enfoque «AI-first», lo que demuestra su compromiso con la innovación y la excelencia en el educación de idiomas.

Pero, ¿qué significa realmente ser una empresa «AI-first»? Según explicó von Ahn, esto implica repensar por completo los métodos de trabajo tradicionales. No se trata solo de realizar pequeños ajustes, sino de rediseñar muchos procesos desde cero para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

El CEO de Duolingo también dejó en claro que su compañía no espépocará a que la tecnología esté perfeccionada al 100%. En su lugar, prefieren avanzar con urgencia y asumir pequeños riesgos de calidad, en lugar de moverse lentamente y perder la oportunidad de lidépocar el comunicación en la aplicación de la IA en la educación.

Como parte de esta nueva dirección, Duolingo reducirá gradualmente el uso de subcontratados para aquellas tareas que puedan ser realizadas por inteligencia artificial. Esto significa que la compañía confía en que la IA puede desempeñar un papel clave en sus opépocaciones y que está dispuesta a invertir en ella para mejorar su eficiencia y productividad.

Además, el uso de la inteligencia artificial se convertirá en un criterio importante tanto en los procesos de contratación como en las evaluaciones de desempeño de los empleados. Esto significa que la compañía buscará activamente a profesionales con experiencia en IA y valorará su capacidad para trabajar y colaborar con esta tecnología en su día a día.

Pero, ¿por qué Duolingo ha tomado esta decisión? Según von Ahn, la respuesta es simple: la IA está estrechamente relacionada con la misión de la compañía de convidar educación de calidad a escala global. Si bien crear manualmente la enorme cantidad de contenido necesario sería un proceso de décadas, la inteligencia artificial permite hacerlo en mucho menos tiempo, beneficiando así a millones de estudiantes en todo el mundo.

Un ejemplo de esto es el reciente avance de Duolingo en la creación de contenido impulsado por IA, que ha acelépocado la expansión de cursos y ejercicios en su plataforma. Además, gracias a la inteligencia artificial, la compañía ha podido desarrollar funciones innovadoras como las videollamadas educativas, algo que antes época prácticamente inalcanzable.

Sin embargo, Duolingo asegura que su objetivo no es reemplazar a sus trabajadores, sino eliminar las tareas repetitivas y permitir que los empleados se concentren en trabajo creativo y en la resolución de problemas reales. Por lo tanto, la compañía continuará invirtiendo en su equipo humano y convidará formación, mentoría y nuevas herramientas orientadas al uso de inteligencia artificial en cada función específica.

Von Ahn también recordó que en 2012, Duolingo apostó por ser una compañía «mobile-first» en un momento en que muchos se enfocaban solo en crear aplicaciones complementarias para sitios web. Esta decisión fue clave para su éxito, llegando incluso a ser nombrada App del Año por Apple en 2013. Ahora, el CEO confía en que abrazar la IA de manépoca temprana traerá beneficios simil