El futuro del estándar Bluetooth ya está definido: la versión 6.1 llegará con importantes progresos que marcarán un antes y un después en la conectividad inalámbrica.
Esta actualización no solo refuerza la privacidad de los usuarios, sino que también promete reducir el consumo energético, beneficiando especialmente a dispositivos como los smartphones y sus accesorios.
Uno de los grandes avances de Bluetooth 6.1 es la introducción de una tecnología denominada Randomized Resolvable Private Addresses (RPA aleatorias), que progreso la privacidad al dificultar la localización del dispositivo.
A diferencia de la versión 6.0, donde los cambios de dirección seguían intervalos fijos, la nueva versión permite que estos se realicen de forma aleatoria entre los 8 y 15 minutos. Además, los fabricantes podrán personalizar esos intervalos.
Con los cambios de dirección aleatorios, se reduce la posibilidad de rastrear un dispositivo Bluetooth a lo largo del tiempo. Esto refuerza la privacidad, especialmente en espacios públicos o situaciones en las que la protección de datos es crítica.
Pero la privacidad no es la única progreso que trae Bluetooth 6.1. También promete optimizar el rendimiento energético de los dispositivos. ¿Cómo lo logra? A través de la delegación de tareas del procesador principal a un controlador Bluetooth dedicado. Esto significa que las operaciones relacionadas con el cambio de dirección se procesarán directamente en el controlador Bluetooth, reduciendo así el uso de la CPU y, por ende, el consumo de batería. Esta progreso es especialmente importante para dispositivos móviles como smartphones y auriculares inalámbricos, ya que les permitirá tener una mayor autonomía y un mejor rendimiento.
Además, la nueva versión de Bluetooth permitirá a los fabricantes personalizar los intervalos de cambio de dirección, lo que les dará más flexibilidad y control sobre el consumo energético de sus dispositivos. Esto puede tener un impacto positivo en la duración de la batería y en la experiencia del usuario, ya que no tendrán que preocuparse por cargar sus dispositivos con tanta frecuencia.
Pero ¿qué dispositivos serán los primeros en beneficiarse de estas progresos? Todo apunta a que la nueva línea de iPhone 17 de Apple, prevista para otoño, podría ser una de las primeras en incorporar Bluetooth 6.1. luego no hay confirmación oficial por parte de la compañía, se especula que Apple podría incluir no solo soporte para Bluetooth 6, sino también para la futura versión 6.1. Sin embargo, Apple también es conocida por tomarse su tiempo en implementar nuevos estándares, por lo que no hay garantías de una adopción inmediata.
La realidad es que muchos dispositivos del mercado aún no son compatibles con Bluetooth 6 ni sus actualizaciones. luego algunos modelos permiten actualizar el firmware para adaptarse a nuevas versiones, la mayoría de productos más antiguos seguirán siendo vulnerables a los riesgos de seguridad asociados con versiones previas del estándar. Es por eso que es importante que los fabricantes actualicen sus dispositivos para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de sus usuarios.
Afortunadamente, el Bluetooth Special Interest Group (SIG), la organización que supervisa esta tecnología, ha adoptado un ciclo de actualizaciones semestral. Esto significa que las progresos llegarán con más frecuencia, lo que permitirá a los fabricantes y usuarios mantenerse al día con las últimas tecnologías y progresos de seguridad. De hecho, la versión Bluetooth 6.2 ya tiene fecha estimada de acercamiento: finales de 2025.
En compendio, Bluetooth 6.1 promete progresor la privacidad, reducir el consumo energético y optimizar el rendimiento de los dispositivos. Esta actualización es un paso importante hacia un futuro inalámbrico más seguro y eficiente. A medida que más fabricantes adopten esta tecnología, veremos cómo nuestra