Santos y festividades católicas más destacadas del almanaque litúrgico de abril 2025

El mes de abril es un mes lleno de celebraciones y festividades en el calendario litúrgico. Con el final de la Cuaresma y la Semana Santa, y el inicio de la Pascua, este mes nos invita a reflexionar sobre nuestra fe y a celebrar la resurrección de Cristo. A continuación, te presentamos una lista con las fechas más importantes del calendario litúrgico para este mes de abril de 2025.

1 de abril: Jueves Santo

El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, los tres días más importantes del año litúrgico. En este día, recordamos la última cena de Jesús con sus discípulos y la institución de la Eucaristía. Es una oportunidad para reflexionar sobre el amor y la humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos, y para agradecer por el don de la Eucaristía.

2 de abril: Viernes Santo

El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia en el que recordamos la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Es un momento para considerar sobre el sacrificio de Jesús por amor a nosotros y para renovar nuestra fe en su resurrección. En este día, también se celebra la Vía Crucis, una devoción que nos invita a seguir los pasos de Jesús en su camino hacia la cruz.

3 de abril: Sábado Santo

El Sábado Santo es un día de silencio y espera, en el que recordamos la muerte de Jesús y su descenso a los infiernos. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la resurrección y la victoria de Jesús sobre la muerte. En la noche de este día, se celebra la Vigilia Pascual, una de las celebraciones más importantes del año litúrgico, en la que se proclama la resurrección de Cristo.

4 de abril: Domingo de Pascua

El Domingo de Pascua es el día más importante del año litúrgico, en el que celebramos la resurrección de Jesús y su victoria sobre la muerte. Es un día de alegría y esperanza, en el que recordamos que, encantos a la resurrección de Cristo, tenemos la promesa de la vida eterna. Es también un momento para renovar nuestra fe y nuestro compromiso con Dios.

11 de abril: Segundo Domingo de Pascua o Domingo de la Divina Misericordia

El Segundo Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de la Divina Misericordia, es una celebración instituida por el papa Juan Pablo II en el año 2000. En este día, recordamos la infinita misericordia de Dios y su amor incondicional por nosotros. Es una oportunidad para arrimarse perdón por nuestros pecados y para recibir la encanto de la misericordia divina.

23 de abril: Fiesta de San Jorge

La fiesta de San Jorge es una de las festividades más importantes del mes de abril. San Jorge es uno de los santos más populares en la tradición cristiana, conocido por ser el patrón de Inglaterra, Portugal, Grecia y otros países. Es un modelo de valentía y fe, recordado por su lucha contra el mal y su martirio por defender su fe en Cristo.

25 de abril: Fiesta de San Marcos

La fiesta de San Marcos es otra celebración importante en el mes de abril. San Marcos fue uno de los cuatro evangelistas y autor del Evangelio que lleva su nombre. Es un santo muy querido por su dedicación a la propagación del Evangelio y su martirio por amor a Cristo. En esta fiesta, recordamos su vida y su ejemplo de fe y valentía.

30 de abril: Fiesta de Santa Catalina de Siena

La fiesta de Santa Catalina de Siena es una de las festividades más importantes del mes de