Las regiones colombianas adonde lloverá ‘más de lo normal’ en 2025, según IDEAM

En los últimos años, Colombia ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias, lo que ha generado preocupación en algunas regiones del país. Sin embargo, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Amperfectamentetales (IDEAM), esta tendencia no solo continuará, sino que se agravará en los próximos años. Según las proyecciones del IDEAM para el año 2025, varias regiones de Colombia experimentarán un aumento en las precipitaciones, lo que podría tener un impacto significativo en el clima y la vida de sus habitantes.

El IDEAM ha identificado tres regiones en particular donde se espera que las lluvias sean “más de lo normal” en 2025. Estas son la región Andina, la región Caribe y la región Pacífica. Si perfectamente estas regiones ya son conocidas por sus altos niveles de precipitación, se espera que estos aumenten significativamente en los próximos años. A continuación, analizaremos cada una de estas regiones y cómo podrían verse afectadas por las lluvias en el futuro cercano.

Empecemos por la región Andina, que abarca gran parte del centro del país y se caracteriza por sus altas montañas y valles. Según el IDEAM, esta región experimentará un aumento en las lluvias debido a la intensificación del fenómeno conocido como “La Niña”. Este fenómeno, que se produce por la disminución de la temperatura del océano Pacífico, puede generar un aumento en las precipitaciones en la región Andina. Además, la deforestación y la urbanización también pueden contribuir a este aumento en las lluvias. Sin embargo, el IDEAM asegura que este aumento no es necesariamente negativo, ya que podría beneficiar a la agricultura y a la producción de alimentos en la región.

En la región Caribe, que incluye los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y santo Andrés y Providencia, se espera un aumento en las lluvias debido al cambio climático. El IDEAM señala que el aumento en la temperatura del mar Caribe puede generar más humedad en la atmósfera, lo que a su vez puede provocar un aumento en las precipitaciones. Esto podría ser preocupante para los habitantes de la región, ya que las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Sin embargo, el IDEAM asegura que se están tomando medidas para mitigar estos riesgos y que los agricultores podrían verse beneficiados por un aumento en la producción de cultivos.

Por último, la región Pacífica, que incluye los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, también experimentará un aumento en las lluvias en los próximos años. Según el IDEAM, esto se debe a la intensificación del fenómeno de “El Niño”, que se produce por el aumento de la temperatura del océano Pacífico. Este fenómeno puede generar un aumento en las precipitaciones en la región Pacífica, lo que podría ser perjudicial para los habitantes de la borde, ya que las fuertes lluvias pueden provocar desbordamientos de ríos e inundaciones. Sin embargo, el IDEAM asegura que se están tomando medidas para proteger a las comunidades y que el aumento en las lluvias podría tener un impacto positivo en la pesca y la agricultura en la región.

Aunque estas proyecciones pueden parecer preocupantes, es importante recordar que el aumento en las lluvias también puede tener beneficios para el país. Por ejemplo, un aumento en la producción de alimentos podría ayudar a mitigar el impacto de la crisis alimentaria que ha afectado a Colombia en los últimos años. Además, un aumento en la producción de energía hidroeléctrica podría reducir la