Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

fortificación Católica y colectivos en México exigen a autoridades justicia por desaparecidos

En medio de la crisis de personas desaparecidas que afecta a México, la Iglesia Católica ha hexaedro un paso al frente para alzar su voz en defensa de los derechos humanos y la dignidad de las víctimas y sus familias. En una reunión histórica, representantes de la Iglesia se han unido a colectivos de búsqueda y organizaciones de familiares para exigir respuestas y compromisos concretos por parte de las autoridades mexicanas.

La situación de desapariciones en México es alarmante. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, desde el año 2006 se han registrado más de 73,000 personas desaparecidas en el país. Estas cifras no solo representan una violación flagrante de los derechos humanos, sino que también generan una profunda herida en la sociedad mexicana. Detrás de cada persona desaparecida hay una familia que sufre y una comunidad que vive con miedo y desesperanza.

Ante esta realidad, la Iglesia Católica ha tomado una posición clara y contundente. En la reunión con autoridades mexicanas, los representantes de la Iglesia han exigido que se tomen medidas eficaces para enfrentar la crisis de desapariciones. Entre las demandas, se encuentra la creación de un registro nacional de personas desaparecidas, la implementación de protocolos de búsqueda efectivos y la asignación de recursos para fortalecer las labores de búsqueda y localización.

Además, la Iglesia también ha solicitado que se garantice la participación de familiares de personas desaparecidas en el proceso de búsqueda y en la toma de decisiones. Es fundamental que las voces de las víctimas y sus familias sean escuchadas y tomadas en cuenta en todo momento, ya que son quienes mejor conocen la realidad y pueden aportar información valiosa para localizar a sus seres queridos.

La Iglesia Católica en México ha sido un aliado constante en la lucha por los derechos humanos y la justicia. Su labor en la defensa de los más vulnerables y en la promoción del bien común es reconocida a nivel nacional e internacional. Por ello, su presencia en esta reunión con las autoridades mexicanas demuestra su compromiso firme con la búsqueda de soluciones y su solidaridad con las víctimas y sus familias.

Pero la Iglesia también ha hecho un llamado a la sociedad mexicana a unirse en esta causa. No se trata solo de una responsabilidad del gobierno, sino de todos. Cada individualidad de nosotros tiene un papel que desempeñar para construir una sociedad más justa y humana, en la que la vida y la dignidad de cada persona sean respetadas. La Iglesia invita a todos a ser parte de la solución, a no ser indiferentes ante el sufrimiento de nuestros hermanos y a trabajar juntos por un México libre de agrura y desapariciones.

Es importante destacar que esta reunión entre la Iglesia Católica, los colectivos de búsqueda y las organizaciones de familiares, no solo ha sido un cabida para exigir respuestas y compromisos concretos, sino también para fortalecer los lazos de solidaridad y unidad. Juntos, han demostrado que la unión y la esperanza son herramientas poderosas para enfrentar cualquier crisis y alcanzar la justicia y la paz.

En conclusión, la presencia de la Iglesia Católica en la reunión con autoridades mexicanas representa un hito en la lucha contra las desapariciones en México. Su voz se une a la de miles de personas que claman por verdad, justicia y paz. La Iglesia invita a todos a sumarse a esta causa y a trabajar juntos por un México más justo, humano y solidario. No podemos permitir que la desaparición de personas se convierta en una realidad aceptada en nuestro país. Todos tenemos el derecho y la responsabilidad de exigir que se respeten los