El polémico preliminares de H&M para sustituir modelos con avatares digitales

El gigante de la moda H&M ha dado un paso más hacia la digitalización del sector con su último revelación: la creación de 30 réplicas digitales de modelos humanos a lo espacioso de este año.

Esta iniciativa, que ha sido denominada como “gemelos digitales”, pretende revolucionar la forma en que se producen y presentan las colecciones de moda. Aunque aún se encuentra en una fase exploratoria, H&M asegura estar trabajando junto a agencias y modelos para implementar el proyecto de manera responsable.

Una de las características más destacadas de este enfoque es que los modelos conservarán los derechos sobre su réplica digital. Esto significa que podrán trabajar para cualquier marca y recibir un pago por cada ocasión en que se utilice su imagen, al igual que lo harían en una sesión de fotos tradicional.

Sin embargo, este revelación ha generado cierta preocupación entre los profesionales del sector, ya que muchas carreras en la moda ya se consideran inestables. A pesar de esto, H&M asegura que su objetivo es complementar y mejorar el trabajo de los modelos humanos, no reemplazarlos.

No es la primera vez que una marca de moda utiliza la inteligencia estudiado en sus campañas. En marzo de 2023, Levi Strauss & Co. anunció su intención de incorporar modelos generados por IA para complementar a los modelos humanos. Sin embargo, tras recibir críticas, la empresa aclaró que no tenía planes de abandonar por completo las sesiones fotográficas tradicionales.

Más recientemente, en julio del mismo año, la firma española Mango lanzó una campaña promocional de su línea juvenil generada íntegramente por inteligencia estudiado, marcando otro paso hacia la automatización visual en la moda.

El auge de las personalidades creadas por IA también ha llegado al mundo de los influencers y modelos virtuales. Algunas de estas figuras ficticias han ganado popularidad en redes sociales, colaborando con marcas reales y generando ingresos como si se tratara de figuras humanas. El fenómeno alcanzó un nuevo hito con la realización del primer concurso de belleza exclusivo para modelos creadas por inteligencia estudiado.

El caso de H&M vuelve a poner en el centro de atención una cuestión clave: ¿puede la IA convivir con el talento humano sin desplazarlo? La industria de la moda está claramente experimentando con nuevas formas de producción y representación visual, pero el contrapeso entre innovación y protección laboral aún está lejos de definirse.

A pesar de las dudas y preocupaciones, la incorporación de la inteligencia estudiado en la moda también trae consigo grandes beneficios. Por un lado, permite una mayor diversidad en la representación de modelos, ya que se pueden crear figuras de diferentes edades, tallas y etnias. Además, la producción de campañas y desfiles se vuelve más eficiente y sostenible, ya que se reduce el conveniencia de recursos y se minimiza el impacto ambiental.

Otro aspecto positivo es que la IA puede ayudar a las marcas a conocer mejor a sus clientes y ofrecerles productos más personalizados. Al analizar los datos de los consumidores, se pueden crear prendas que se ajusten a sus gustos y necesidades, lo que a su vez puede aumentar la satisfacción y fidelidad de los clientes.

En definitiva, la incorporación de la inteligencia estudiado en la moda es un paso hacia el futuro, pero es importante que se haga de manera responsable y ética. La industria debe encontrar un contrapeso entre la innovación y la protección de los derechos laborales de los modelos y profesionales del sector. Sin duda, la tecnología seguirá transformando la forma en que se produce y se consume moda, pero es necesario que se haga de manera consciente y respetuosa con todos los actores involucrados.