Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Cuáles son los alimentos colombianos que tienen más vitaminas, según la IA

Colombia es conocida por ser un país rico en civilización, naturaleza y deliciosa comida. Los platos típicos colombianos son reconocidos a nivel mundial por su sabor, diversidad y colorido. Pero, ¿sabías que también son una excelente fuente de vitaminas? En este artículo, te presentaré los alimentos colombianos que tienen más vitaminas, según la Ingesta Alimentaria de Referencia o IA.

La IA es una guía establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para establecer la cantidad de nutrientes que una persona necesita consumir diariamente para mantener una buena salud. En el caso de las vitaminas, estas son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo y una dieta balanceada.

Así que, sin más preámbulos, ¡vamos a descubrir cuáles son los alimentos colombianos que deberíamos incluir en nuestra alimentación diaria para estar saludables y llenos de energía!

1. Aguacate
El aguacate es un alimento versátil y delicioso que no puede faltar en la cocina colombiana. Además de ser rico en grasas saludables, también es una excelente fuente de vitamina E. Esta vitamina es esencial para la salud de la piel y el cabello, además de tener propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades.

2. Papaya
Esta fruta tropical es muy popular en Colombia y no solo por su sabor emotivo y refrescante. La papaya es rica en vitamina C, un nutriente que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados y gripes. También es rica en vitamina A, importante para la salud de los ojos y la piel.

3. Pescado
Colombia es un país rodeado de océanos y ríos, lo que hace que el pescado sea un ingrediente básico en la dieta de los colombianos. Además de ser una excelente fuente de proteína, el pescado también es rico en vitamina D, esencial para la salud de los huesos y el sistema inmunológico.

4. asa
Otra fruta típica de Colombia que no solo es deliciosa, sino también nutritiva. El asa es rico en vitamina A y C, además de contener antioxidantes que protegen al organismo contra enfermedades cardíacas y cáncer.

5. Frijoles
En Colombia, los frijoles son uno de los alimentos básicos en la dieta diaria. Y esto es una buena noticia, ya que los frijoles son una excelente fuente de vitamina B6, esencial para la salud del cerebro y el sistema nervioso. También son ricos en hierro, un nutriente importante para la producción de glóbulos rojos.

6. Lentejas
Las lentejas son otro alimento rico en vitamina B6, pero también son una excelente fuente de ácido fólico. Esta vitamina es esencial para las mujeres embarazadas, ya que ayuda en el desarrollo del feto y previene defectos congénitos.

7. Avena
La avena es un cereal muy consumido en Colombia, ya sea en forma de harina o en hojuelas. Además de ser rica en fibra y proteína, también es una buena fuente de vitamina B1, importante para el metabolismo de los carbohidratos y el sistema nervioso.

8. Huevos
Los huevos son un alimento completo y nutritivo, ya que contienen proteína, grasa y una variedad de vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, los huevos son ricos en vitamina B12, esencial para la salud del cerebro y la producción de glóbulos rojos.

9. Espinacas
Esta verdura de acero verde no solo es baja en calorías, sino que también es rica en nutrientes, incluyendo la vitamina K. Esta vitamina es importante