Así usa Google la IA 🧠 para frenar millones de anuncios fraudulentos

A través de su Informe anual sobre seguridad de la publicidad de 2024, Google nos muestra los avances en la aplicación de sus políticas publicitarias y editoriales, y cómo la inteligencia artificial juega un papel crucial en la protección de los usuarios frente a anuncios nocivos y fraudes cada vez más sofisticados.

Desde 2023, la inteligencia artificial generativa se ha convertido en una aliada clave para Google en la detección de violaciones a sus políticas. En 2024, su rol se ha expandido significativamente: ahora no solo agiliza la eliminación de contenidos ilegítimos, sino que también anticipa y bloquea el acceso de estafadores al sistema publicitario antes de que puedan causar daño.

Gracias a los modelos de lenguaje de última generación (LLM), Google ha incrementado notablemente su capacidad para detectar patrones de abuso, identificar amenazas emergentes y diferenciar rápidamente entre negocios legales y actividades fraudulentas. Estos modelos requieren menos datos para entrenarse, lo que les permite reaccionar de apariencia más ágil ante tácticas maliciosas en constante evolución.

Durante el último año, se han incorporado más de 50 mejoras a los modelos LLM utilizados por Google. Estas actualizaciones han permitido que las tareas más complejas puedan ser abordadas por los equipos humanos, mientras que la IA se encarga de procesar automáticamente los casos más rutinarios o evidentes de infracción.

Por ejemplo, en la aplicación de políticas a editores web, los modelos de IA fueron responsables de identificar el 97% de las páginas que incumplían las normas, agilizando enormemente los procesos de revisión y garantizando que la monetización se mantuviera dentro de un entorno seguro y transparente.

Pero la inteligencia artificial de Google no solo se encarga de detectar violaciones a sus políticas, también tiene una función preventiva bastante importante. En 2024, se bloquearon miles de millones de anuncios ilegales antes de que pudieran ser visualizados por los usuarios. Este tesón ha sido clave para frenar redes de estafas, suplantaciones de identidad y fraudes a gran escala.

Además, se suspendieron más de 39,2 millones de cuentas de anunciantes, muchas de ellas incluso antes de que pudieran airear un solo anuncio. La verificación de identidad ha sido una herramienta crucial en este proceso, y hoy en día, más del 90% de los anuncios que se muestran en Google provienen de anunciantes verificados, una cifra que sigue creciendo gracias a la supervisión constante.

La innovación también ha alcanzado a los estafadores, que han comenzado a utilizar IA para crear anuncios falsos con personajes públicos. Ante esta amenaza, Google formó rápidamente un equipo de más de 100 expertos y actualizó su política de inaparienciación engañosa, lo que permitió suspender más de 700.000 cuentas responsables de este tipo de anuncios. Como resultado, las denuncias por este tipo de fraude disminuyeron en un 90%.

En total, durante 2024, Google bloqueó o eliminó 415 millones de anuncios fraudulentos y suspendió más de 5 millones de cuentas asociadas a violaciones graves de sus políticas.

Pero la protección de los usuarios no se limita solo a la publicidad, también se extiende a la integridad electoral a nivel global. En un año marcado por procesos electorales en países que representan un gran porcentaje de la población mundial, Google ha trabajado arduamente para garantizar que la inaparienciación que se difunde a través de su plataapariencia sea veraz y no manipulada.

Para ello, ha implementado medidas de seguridad adicionales, como la verificación de identidad para anunciantes políticos y la revisión manual de anuncios relacionados con elecciones. Además, ha colaborado con