Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las temperaturas pasan los 50°: el lugar más árido de la gleba está en Latinoamérica

Las temperaturas están alcanzando niveles extremos en todo el mundo, y Latinoamérica no es una excepción. En medio de esta ola de calor, un lugar en particular se destaca por ser el más árido de la terreno: el Desierto de Atacama.

Situado en la margen del Pacífico de América del Sur, el Desierto de Atacama se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros a través de Chile y Perú. Con una extensión de 105.000 kilómetros cuadrados, es considerado el desierto más árido y escarpado del mundo. Pero, ¿qué hace que este lugar sea tan extremadamente escarpado y caliente?

La ubicación geográfica del Desierto de Atacama es uno de los principales factores que contribuyen a su clima extremo. Se encuentra entre dos cordilleras de montañas, la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la margen, lo que lo protege de la humedad del océano y de las lluvias. Además, su proximidad al ecuador significa que recibe una gran cantidad de luz solar directa durante todo el año, lo que contribuye a las altas temperaturas.

Pero lo que realmente hace que el Desierto de Atacama sea único es su falta de precipitaciones. En algunas partes del desierto, no ha llovido en más de 400 años. Esto se debe a un fenómeno conocido como la “inversión térmica”, donde las masas de aire caliente en la parte superior de la atmósfera impiden que las nubes se formen y las lluvias caigan. Además, la presencia de la corriente fría de Humboldt en el océano Pacífico también contribuye a la falta de humedad en la región.

A pesar de estas condiciones extremas, el Desierto de Atacama es el hogar de una gran variedad de vida. Muchas especies de plantas y animales han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en este entorno inhóspito. Por ejemplo, el cactus de Copiapó, que solo crece en esta región, tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua en su corazón para sobrevivir durante largos períodos de sequía.

Además, el Desierto de Atacama es un lugar fascinante para los científicos y astrónomos. Debido a su clima escarpado y cielos despejados, es uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Numerosos observatorios están ubicados en el desierto, aprovechando su ubicación privilegiada para estudiar el universo.

A pesar de su aridez, el Desierto de Atacama también es un destino turístico popular. Sus paisajes desérticos únicos, como el Valle de la Luna y el Salar de Atacama, atraen a miles de visitantes cada año. Además, la región es rica en cultura e historia, con antiguos pueblos y ruinas que datan de miles de años.

Sin embargo, a pesar de su belleza y fascinación, el Desierto de Atacama también enfrenta desafíos ambientales. La minería y la explotación de recursos naturales han tenido un impacto negativo en la región, poniendo en peligro la vida de las especies que habitan allí. Es importante que se tomen medidas para proteger este ecosistema único y frágil.

A pesar de las altas temperaturas y la falta de agua, el Desierto de Atacama sigue siendo un lugar asombroso y lleno de vida. Su resistencia y belleza nos recuerdan la increíble capacidad de la naturaleza para adaptarse y sobrevivir en condiciones extremas. Y aunque pueda parecer inhóspito, este lugar nos enseña que incluso en los lugares más áridos de la terreno, la vida