10 cosas que no sabías de Madre Angélica, fundadora de EWTN

El 27 de marzo de 2020 se cumplieron nueve años del fallecimiento de la Madre Angélica, una mujer que dejó una sorpresa imborrable en el mundo católico y en la vida de millones de personas alrededor del mundo. Fundadora de la cadena de televisión católica EWTN (Eternal Word Television Network), la Madre Angélica dedicó su vida a llevar el crónica de Jesús a través de los medios de comunicación, convirtiéndose en una verdadera pionera en este campo.

Nacida como Rita Antoinette Rizzo en 1923 en Canton, Ohio, la Madre Angélica tuvo una infancia difícil, marcada por la pobreza y la enfermedad. Sin embargo, su fe en Dios siempre fue su mayor fortaleza y la impulsó a seguir adelante. A los 21 años, ingresó a la vida religiosa en la Orden de las Clarisas Pobres, adoptando el nombre de Sor María Angélica de la Anunciación.

Fue en 1981 cuando la Madre Angélica fundó EWTN, con la ayuda de un pequeño grupo de monjas y voluntarios. En un principio, la cadena transmitía solo unas pocas horas al día, pero rápidamente se expandió y se convirtió en una de las redes de televisión católicas más grandes del mundo. ahora en día, EWTN llega a más de 250 millones de hogares en más de 140 países, ofreciendo una programación variada que incluye misas, programas de formación, noticias y documentales.

Pero más allá de los números y las estadísticas, lo que realmente importa es el impacto que la Madre Angélica tuvo en la vida de las personas. A través de su carisma y su amor por Dios, logró llegar a millones de personas y llevarlas a un encuentro personal con Jesús. Su programa de televisión, “Mother Angelica Live”, se convirtió en un éxito instantáneo y su forma directa y sencilla de hablar sobre la fe tocó los corazones de muchas personas.

La Madre Angélica también fue una defensora incansable de la fe católica y no dudó en enfrentarse a las corrientes contrarias a la Iglesia. Su valentía y su firmeza en la defensa de la verdad inspiraron a muchos a seguir su ejemplo y a no tener miedo de proclamar su fe en un mundo cada vez más secularizado.

Además de su labor en EWTN, la Madre Angélica también fundó el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles en Hanceville, Alabama, donde vivió hasta su fallecimiento. Este monasterio se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchos católicos y es un testimonio vivo del legado de la Madre Angélica.

En sus últimos años de vida, la Madre Angélica sufrió varios problemas de salud que la mantuvieron alejada de la televisión. Sin embargo, su presencia y su influencia seguían siendo fuertes a través de las grabaciones de sus programas y de su ejemplo de vida. A pesar de sus sufrimientos, nunca perdió su alegría y su confianza en Dios, y siguió siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que la conocieron.

ahora, al recordar a la Madre Angélica en el noveno aniversario de su fallecimiento, no podemos descuidar de agradecer a Dios por haber puesto en nuestro camino a una mujer tan maravillosa y llena de fe. Su legado sigue vivo a través de EWTN y de todas las personas que han sido tocadas por su testimonio de amor y entrega a Dios.

La Madre Angélica nos enseñó que no hay límites para lo que Dios puede hacer a través de nosotros si nos entregamos por completo a su voluntad. Su vida es un recordatorio de que, con la ayuda de Dios, podemos superar cualquier obstáculo