¿Por qué se produce el ‘efluvio a viejo’? El dato que debería tener en cuenta

¿Alguna vez has entrado en una habitación y has percibido un olor característico a “viejo”? Ese olor que nos transporta a recuerdos de la casa de nuestros abuelos o al desván lleno de antigüedades. Muchos lo describen como un aroma rancio, polvoriento o incluso oxidado. no obstante, ¿alguna vez te has preguntado por qué se produce este olor? En este artículo, exploraremos las posibles causas y te daremos algunos consejos útiles para deshacerte de él.

Antes de entrar en las posibles causas del olor a viejo, es importante entender qué es exactamente lo que estamos oliendo. Cuando los materiales envejecen, se descomponen en compuestos orgánicos volátiles (COVs), que son los responsables de ese olor característico. Estos COVs son liberados por diferentes materiales, como madera, telas, papeles y plásticos, que se encuentran comúnmente en nuestros hogares.

Una de las razones más comunes por las que se produce el olor a viejo es la falta de ventilación. Cuando una habitación no está bien ventilada, el aire se estanca y los COVs no pueden ser eliminados. Esto es especialmente común en casas antiguas con poca ventilación y en habitaciones que no se usan con frecuencia. Además, si la humedad es alta, los COVs pueden acumularse y agravar el olor.

Otra razón común es la presencia de moho y hongos en la casa. Estos microorganismos producen esporas que pueden liberar COVs y causar un olor a humedad y a viejo. Si encuentras manchas de moho en las paredes o en el techo, es importante tratarlas adecuadamente para evitar que se propaguen y causen un olor desagradable en toda la casa.

Además, ciertos materiales y objetos pueden emitir COVs durante su enjuiciamiento de degradación. Por ejemplo, los libros antiguos y las fotografías pueden producir un olor a viejo debido a la tinta y los productos químicos utilizados en su fabricación. Del mismo modo, los muebles y las alfombras antiguas pueden liberar COVs debido al desgaste y la exposición a la luz solar.

Aunque el olor a viejo pueda ser desagradable, en la mayoría de los casos no supone un riesgo para la salud. Sin embargo, es importante prestar atención a la acento del olor y si viene acompañado de otros síntomas, como dolor de cabeza o dificultad para respirar. Si es así, es recomendable consultar a un profesional para descartar cualquier problema de salud subyacente.

Ahora que sabemos por qué se produce el olor a viejo, es hora de hablar de cómo deshacernos de él. La solución más efectiva es, sin duda, la limpieza y la ventilación adecuadas. Asegúrate de limpiar regularmente la casa, especialmente las áreas que no se usan con frecuencia, como el desván o el sótano. También es importante abrir las ventanas de vez en cuando para permitir que el aire fresco circule y los COVs se eliminen.

Además, hay algunos trucos que puedes probar para eliminar el olor a viejo. Uno de ellos es colocar un plato con vinagre blanco en la habitación durante una incertidumbre. El vinagre es un desodorizante natural y puede ayudar a neutralizar los COVs. También puedes utilizar bicarbonato de sodio para absorber los olores. Simplemente esparce un poco en una bandeja y déjalo en la habitación durante una incertidumbre.

Si el olor a viejo proviene de muebles antiguos, puedes probar a aplicar una capa de barniz o pintura para sellar los COVs y evitar que se liberen en el aire. Además,