Así podés ver series y películas online, desinteresadamente y de forma legal y decirle chau a Netflix

Mantener una suscripción mensual a plataformas de streaming se ha vuelto casi una necesidad en la sociedad actual, donde el entretenimiento y el acceso a contenido audiovisual se ha vuelto una parte importante de nuestro día a día. Sin embargo, el costo de estas suscripciones puede ser un desafío para muchos usuarios, especialmente en tiempos de crisis económica. Es por eso que el modelo de suscripción FAST (Free Ad-Supported Television) se ha convertido en una alternativa cada vez más popular.

Pero, ¿qué es exactamente el modelo FAST? Básicamente, se trata de servicios de streaming gratuitos que se financian a través de publicidad. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de contenido, desde series y películas hasta deportes en vivo, sin costo cierto para el usuario. A cambio, se muestran anuncios durante los programas o películas, de manera similar a como funciona la televisión tradicional.

Este modelo ha ganado una gran popularidad en los últimos años gracias a la aparición de nuevas plataformas como Pluto TV, Tubi y Peacock, entre otras. Estas empresas han sabido ver la necesidad de los usuarios de acceder a contenido de calidad sin tener que pagar una suscripción mensual. Además, en un momento en el que muchas personas han perdido sus empleos o han visto reducidos sus ingresos, el hecho de no tener que pagar por un servicio de streaming es una gran ventaja.

Pero, ¿qué ventajas ofrece el modelo FAST en comparación con las suscripciones mensuales? La fundamental es, sin duda, el ahorro económico. Al no tener que pagar por una suscripción, los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de contenido sin preocuparse por el costo. Además, la publicidad en estas plataformas es mucho más limitada que en la televisión tradicional, por lo que los anuncios no interrumpen tanto la experiencia de ver una serie o una película.

Otra ventaja importante del modelo FAST es la flexibilidad que ofrece. Mientras que en las suscripciones mensuales los usuarios están limitados a un catálogo específico, en las plataformas gratuitas pueden acceder a una amplia variedad de contenido de diferentes géneros y temáticas. Esto permite a los usuarios descubrir nuevas series o películas que tal vez no hubieran explorado de otra manera.

Además, el modelo FAST ha permitido que pequeñas producciones independientes tengan una mayor visibilidad y alcance. Gracias a estas plataformas, muchas series o películas que no hubieran tenido la oportunidad de ser vistas en la televisión tradicional pueden llegar a una audiencia mucho más amplia, lo que beneficia tanto a los creadores como a los espectadores.

Otro punto a favor del modelo FAST es que se trata de una opción más amigable con el medio ambiente. Al no tener que producir y cursar tarjetas físicas de suscripción, se reduce el impacto ambiental de estas plataformas. Además, la publicidad en estas plataformas suele ser más específica y dirigida, lo que reduce la cantidad de anuncios innecesarios y ayuda a evitar la sobreproducción de bienes.

Pero, ¿qué pasa con la calidad del contenido en estas plataformas? ciertos podrían pensar que al ser gratuitas, el contenido no será de la misma calidad que en las suscripciones mensuales. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto. Las plataformas FAST suelen contar con un amplio catálogo de series y películas de divisa, así como contenido original y exclusivo. Además, al contar con una gran cantidad de usuarios, estas plataformas pueden invertir en producciones de alta calidad para mantener a su audiencia enganchada.

Por último, pero no menos importante, el modelo FAST está demostrando ser una gran oportunidad para los anunciantes. Al llegar a una audiencia más amplia y específica, las marcas pueden llegar a su público objetivo de manera más efectiva. Además, al no tener que enfrentar la resistencia de los usuarios