Cómo divorciarse por recíproca acuerdo en Colombia si hay hijos: requisitos y proceso

El divorcio es una decisión difícil y dolorosa, pero en ocasiones es la mejor opción para ambas partes. Si tienes hijos y estás considerando divorciarte en Colombia, es enjundioso que sepas que existe la expectativa de hacerlo por mutuo acuerdo. Este proceso puede ser menos traumático y más rápido que un divorcio legislativo, siempre y cuando se cumplan con los requisitos y se siga el proceso adecuado. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo divorciarte por mutuo acuerdo en Colombia si hay hijos involucrados.

Requisitos para el divorcio por mutuo acuerdo con hijos en Colombia

Para poder iniciar el proceso de divorcio por mutuo acuerdo en Colombia, es necesario que se cumplan con ciertos requisitos legales. En primer lugar, ambos cónyuges deben estar de acuerdo en poner fin al matrimonio y en los términos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes.

Además, es necesario que hayan transcurrido al menos dos años desde la celebración del matrimonio, a menos que existan causas de separación de hecho o maltrato intrafamiliar. En caso de que el matrimonio haya sido celebrado en el extranjero, se debe presentar una copia de la sentencia de divorcio emitida por el país de origen.

Proceso del divorcio por mutuo acuerdo con hijos en Colombia

Una vez que se cumplen con los requisitos mencionados anteriormente, el proceso de divorcio por mutuo acuerdo en Colombia con hijos involucrados es el siguiente:

1. Acuerdo de separación: Los cónyuges deben llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes. Este acuerdo debe ser firmado por ambos y presentado ante un notario o un juez de familia.

2. Solicitud de divorcio: Una vez que se tiene el acuerdo de separación, se debe presentar una solicitud de divorcio ante un juez de familia. Esta solicitud debe incluir el acuerdo de separación, los documentos de identificación de los cónyuges y los hijos, y la certificación de matrimonio.

3. Audiencia de conciliación: El juez de familia convocará a una audiencia de conciliación, en la cual se verificará que el acuerdo de separación fue firmado de manera voluntaria y que se respetan los derechos de los hijos. En caso de que todo esté en orden, el juez emitirá una sentencia de divorcio.

4. Registro del divorcio: Una vez que se emite la sentencia de divorcio, se debe registrar en la Oficina de Registro Civil del lugar donde se celebró el matrimonio. A partir de este momento, el divorcio es legalmente válido.

5. Custodia de los hijos: En caso de que existan hijos menores de edad, el acuerdo de separación debe incluir un plan de custodia y visitas. Este plan debe ser aprobado por el juez de familia y debe ser respetado por ambos cónyuges.

Beneficios del divorcio por mutuo acuerdo con hijos en Colombia

El divorcio por mutuo acuerdo con hijos en Colombia tiene varios beneficios en comparación con un divorcio legislativo. Algunos de ellos son:

– Menos tiempo: El proceso de divorcio por mutuo acuerdo es más rápido que un divorcio legislativo, ya que no hay necesidad de esperar a que un juez tome una decisión.

– Menos costoso: Al no ser necesario contratar abogados para representar a cada parte, el divorcio por mutuo acuerdo es menos costoso que un divorcio legislativo.

– Menos traumático: Al llegar a un acuerdo de manera amistosa, el proceso de divorcio puede ser menos traumático para los hijos, ya que se evitan conflictos y peleas entre los padres.

– Mejor comunicación: Al tener que llegar a un acuerdo, los cónyuges deben comunicarse y